Monumentos históricos dañados tras terremoto

El terremoto del 7 de septiembre que sacudió el Sur de México y Centroamérica, dejó dañados decenas de inmuebles religiosos en Chiapas protegidos por el INAH.

Venustiano Carranza, llamada hasta 1934 San Bartolomé de Los Llanos, es una de las ciudades que más afectaciones presenta en sus templos.

Según el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, Carranza cuenta con siete iglesias consideradas Patrimonio Nacional lo que la coloca entre las cinco ciudades del estado con más bienes catalogados en este rubro.

La antigua San Bartolomé de Los Llanos fue uno de los centros poblacionales de mayor importancia económica y demográfica en la provincia de Chiapa durante la colonia. A lo largo del siglo XVIII contaba con el mayor número de población y de tributarios según los estudios del reconocido historiador Juan Pedro Viqueira.

Las afectaciones se presentan en prácticamente todas las edificaciones, siendo de mayor consideración los daños a las iglesias de San Bartolomé (siglo XVI), El Calvario, El Carmen y el Señor del Pozo (principios del XX), las cuales se encuentran clausuradas.

Debido a ello las imágenes de San Juan, la Dolorosa, Santo Entierro así como la hermosa escultura de Jesús de Nazaret del siglo XVIII, han sido trasladadas de la iglesia de San Bartolomé a las iglesias de San Pedro Mártir (siglo XVIII) y San Sebastián Viejo (siglo XVI), las únicas que continúan abiertas a la feligresía, donde permanecerán hasta la compostura de los inmuebles dañados. Se espera que en los próximos días también sean removidas las imágenes de la iglesia de El Calvario la cual amenaza con desplomarse.

Otras imágenes de gran valor histórico como el famoso Señor del Pozo, así como el patrón San Bartolomé y el cuadro de la Inmaculada Concepción del siglo XVIII, del artista Andrés de Mazariegos, no serán removidas de su altar hasta esperar la evaluación de peritos del INAH.

Los oficios religiosos se practican en la iglesia de San Pedro y en el atrio del Señor del Pozo. Una comisión compuesta por los Encargados y Principales de las iglesias se encarga de gestionar la evaluación de sus templos.