Morir| un gasto duro para la economía familiar

"Carlos Burguete * CP. ""Morir también cuesta"", senala un dicho popular pues no es en vano, pues los gastos que una familia debe realizar para contratar los servicios de una funeraria en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, oscilan entre los mil 600 y los 70 mil pesos, todo depende del poder adquisitivo que se tenga y con ello darle el último adiós al ser querido.

Los precios que ofrecen las distintas funerarias en la ciudad varían según la calidad del féretro que se quiera, así como los servicios que disponga cada una de los negocios.

Por ejemplo, una familia de bajos recursos puede recurrir a los servicios que ofrecen dependencias como el Instituto de Desarrollo Humano, en donde por mil 600 se le proporciona hasta su domicilio una sencilla caja de madera, así como el traslado hasta el panteón; sin embargo, en algunos casos estas familias pueden llegar a no pagar estos gastos, siempre y cuando demuestren que no tienen las condiciones para sufragar los costos de estos servicios.

Además de estos precios, el IDH ofrece otro paquete con un costo de 3 mil 600 pesos, el cual incluye un ataúd de metal, velatorio en capilla, cafetería y la carroza para el traslado del cuerpo hasta el campo santo.

Así podemos encontrar algunas funerarias de clase media, en las cuales se pueden encontrar precios accesibles, una de ellas es la Funeraria Solís, en donde se pueden conseguir cajas hechas de madera de pino que tienen un valor de mil 200 pesos, el servicio que se les proporciona incluye los candeleros, el Cristo, la cortina y la carroza, y si desean el servicio de la capilla por 24 horas, entonces se cobra un adicional de 2 mil 500 pesos.

En lo que respecta a las cajas de madera de cedro, el costo es de 30 mil pesos.

Pero si uno desea el servicio de la cremación, entonces con unos 6 mil 500 pesos pueden adquirir esta opción, que incluye una urna que puede ser de cedro o de mármol.

Asimismo se otorga el servicio de traslado del cuerpo a distintas partes del país, por ejemplo si se desea llevarlo a la Ciudad de México, el costo por este viaje es de 15 mil pesos, en donde se encargan de todos los trámites necesarios, como sería el permiso de Salubridad, el embalsamiento, entre otros documentos.



Féretros de lujo

Ahora bien, para aquellos deudos que deseen adquirir féretros y servicios de mayor lujo, entonces las funerarias privadas ofrecen paquetes para los más exigentes, en los cuales los gastos se incrementan de manera significativa, al grado de comprar una caja por más de 70 mil pesos.

Así podemos encontrar que en Inhumaciones Tuxtla, los paquetes más sencillos tienen un costo de cinco mil pesos, mientras que los más lujosos llegan a alcanzar un precio de 70 mil pesos. Para el administrador y ejecutivo de ventas de esta funeraria, Alejandro Hernández senaló que una familia que compra un ataúd con valor de cinco mil pesos, y adquiere el servicio a domicilio, se le hace entrega de los enceres de velación, el servicio de la carroza, así como la asesoría en la tramitación de los documentos.

Asimismo si se quiere, se puede adquirir féretros de madera fina, con valor de 50 mil pesos.

Esta funeraria cuanta además con el servicio de cremación, con un costo de 8 mil pesos, en el donde se le entrega a la familia, el féretro, la cremación, su urna así como los trámites correspondientes, en donde dijo son más rápidos que el llevar un entierro.

""Si los familiares desean llevar a cabo la inhumación, entonces se tienen que llevar a cabo los pagos de derecho al Municipio, como son los pagos de lotes, y en lo que respecta a la cremación, el propio crematorio hace sus propios pagos, y nosotros nos encargamos del levantamiento del acta.""



Traslado a otros países

Senaló que cuentan con los servicio de traslado no sólo dentro de la República Mexicana, sino a diferentes partes del mundo; en lo que respecta a los envíos dentro de México, puso como ejemplo a los estados del centro del país, en donde los costos son de 12 mil pesos, mientras que los internacionales se limitó a decir que depende del destino del país, al que se desee trasladar el cuerpo.

A pesar de los últimos anos la cremación ha cobrado fuerza en varias ciudades del país, en lo que respecta a Tuxtla Gutiérrez, y de acuerdo con los responsables de las funerarias, las personas siguen prefiriendo enterrar a sus seres queridos en los diferentes panteones, aunque esta actividad se está haciendo más difícil, pues ya no existen lotes disponibles para los difuntos.

Como podemos observar, el negocio de la muerte es un mercado que genera buenas ganancias, y que sin duda alguna tendrá un futuro asegurado y próspero, pues tarde o temprano todos tendrán que contratar alguna vez dichos servicios.

"