Mosca y mosquitos son polinizadores del mango y cacao

La especie es conocida como sírfido o “mosca de las flores”. CP
La especie es conocida como sírfido o “mosca de las flores”. CP

Un reciente estudio publicado por Leslie Solís Moreno, investigadora y experta en polinización, reveló que las moscas y los mosquitos también cumplen una función vital de polinización en árboles de mango ataulfo y cacao, en especial de la región Soconusco de Chiapas.

A través de la página Ciencia UNAM, se reveló que la investigadora ha recorrido parte del territorio chiapaneco para comprender este tipo de procesos ecológicos entre plantas e insectos.

Segundo polinizador

Su trabajo señala que después de las abejas, las moscas son el segundo polinizador más importante, pese a que generalmente son rechazadas, estas juegan un papel vital en la producción de mango ataulfo, fruta producida en esta región del estado.

“El mango Ataulfo es polinizado por moscas, aunque se sabe que sus plantas también son visitadas por abejas”, explicó Leslie Solís en un escrito.

Las moscas silvestres estudiadas son también llamadas sírfidos o “moscas de las flores”. La especie “recibe este nombre porque les encanta andar probando el néctar”, apunta la ecóloga.

Por desgracia los polinizadores en el Soconusco son muy escasos debido al alto uso de insecticidas y pesticidas en la zona.

Mosquitos

Por otro lado, los mosquitos de la familia Ceratopogonidae –del género Forcipomyia—, también tienen una función polinizadora con el cacao. Los machos se encargan de la polinización, aunque hay registros de que las hembras también lo hacen.

La investigadora y su equipo a través de los estudios que han realizado, apuntan que hay otros mosquitos polinizadores que aún no han sido identificados.

Dentro de las principales amenazas que enfrentan las moscas, mosquitos, polinizadores y demás fauna es el uso de insecticidas y se suma la pérdida de hábitat natural debido al crecimiento urbano.

Para cuidar a los polinizadores, la investigadora sugiere limitar el uso de los pesticidas usados para plagas, ya que los matan de forma directa. Otro paso importante sería fomentar su crianza y el servicio de la polinización en los huertos.