Motorrepartidores de tortilla, una práctica insalubre

La venta de tortilla en motocicletas es ilegal porque no cumple con las normas de salubridad, por lo que representa un riesgo para los consumidores, comentó el presidente del Grupo de Industriales de la Tortilla “Somos Chiapas”, José Ramón Salazar Ballinas.

Para vender el producto a domicilio debe llevar una etiqueta que especifique el negocio de procedencia, nombre del propietario, número de registro, fecha elaboración y de caducidad, papel de grano alimenticio y empaque de plástico.

Estas medidas, dijo, que garantizan un producto de calidad y sin riesgos para la salud de los consumidores; y en caso de cualquier anomalía, el cliente podrá saber dónde reclamar.

Es preocupante, indicó, que muchas personas no saben dónde hacen las tortillas que consumen, porque se las entregan en motocicleta en la puerta de sus casas. Desconocen si es de maíz o de harina.

Lo peor es que no saben si están consumiendo tortillas recicladas que le sobraron al repartidor el día anterior, o incluso de dos o tres días antes.

Aseguró que consumir tortillas recicladas es un riesgo para la salud, ya que con las altas temperaturas que se han registrado en la ciudad capital, estas generan hongos en tan sólo un par de horas, la masa toma mal olor y se empieza a descomponer.

Todo eso puede generar una infección estomacal, “pero nadie al estar enfermo piensa en la tortilla que consume, sobre todo cuando la reciben en su domicilio”.

El empresario dijo poder afirmar que todos los negocios que reparten tortillas a domicilio reciclan las que les sobra, porque de lo contrario sería una pérdida para ellos.

Incluso muchos de los negocios establecidos lo hacen, ya que derivado de la competencia desleal, sus ventas han bajado considerablemente, y para no tener pérdidas recurren a ello.

“Si te sobran cinco kilos son 50 pesos, serían 50 pesos diarios, 350 pesos a la semana en pérdidas, por eso lo reciclan. Algunos le ponen cal o conservadores, pero son puros químicos y eso peor”.

Mencionó también el caso de la famosa cadena de tiendas de autoservicio que ha crecido fuertemente en Tuxtla Gutiérrez, que también vende tortillas, y las que les sobran las regresan a su proveedor, que las pone en agua tibia, la licúan y lo revuelven con la masa del día siguiente.

Por ello exhortó a la sociedad a comprar directamente en las tortillerías, porque tendrán la garantía de que el producto está recién elaborado y saben de dónde proviene.

Sin embargo, aceptó que los motorrepartidores se han convertido en un mal necesario, porque mucha gente compra con ellos porque no quieren caminar o por falta de tiempo, por lo que las autoridades deberían poner más atención en ese aspecto.

Respecto al área de Salubridad, dijo que le han comentado que tienen muy poco personal y de igual forma verifican siempre los mismos negocios, “con las que cumplen y pasan a extorsionar a las que no. La autoridad no es competente”.