Muere el activista social Dámaso Villanueva

El activista social y defensor de derechos humanos en San Cristóbal de Las Casas, Guillermo Dámaso Villanueva Ramírez, falleció el pasado martes a la edad de 61 años, víctima del cáncer.

Tras conocer su deceso, representantes de los diversos sectores de la sociedad sancristobalense lamentaron su partida por tratarse de una persona que luchó por los derechos humanos, por la conservación del medio ambiente y de la ciudad.

Este miércoles se tenía previsto -ante la llegada de su cuerpo a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas- una guardia de amigos (proveniente de Veracruz) en el velatorio municipal, donde serían velados sus restos.

Este jueves, a las 12:00 horas, será la misa en la iglesia de Fátima, para luego trasladar su cuerpo a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, para su cremación.

Dámaso Villanueva es originario de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Nació el día 11 de diciembre de 1961. Hizo su instrucción básica en su pueblo natal y a principios de los años 80 ingresó a la Unach, donde estudio la Licenciatura en Sociología.

Desde su llegada se incorporó al Consejo Técnico Escolar del área de Ciencias Sociales, de la citada universidad, y formó parte de la Dirección Política, la cual libró una lucha de resistencia en contra de la modificación de los planes y programas de estudio que borrarían, con el tiempo, el perfil marxista de los contenidos en las carreras sociales, imponiendo además la figura de “director” a lo que se conocía como “coordinador académico” del área de Ciencias Sociales.

Su formación política tuvo su origen en la preparatoria, en la cual se formó la primera célula estudiantil con posicionamiento trotskista. A lo largo de su vida estos principios marcaron su actuar social, hasta el surgimiento del movimiento zapatista en Chiapas, en el que no tuvo dificultad ideológica alguna para integrarse desde los diálogos de paz a la protección de los delegados zapatistas.

Formó parte de los comités de diálogo y apoyó en todas las movilizaciones zapatistas. Se integró a los procesos de organización de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y formó parte de la 99.1 radio libre, dando voz a las luchas y resistencias de los distintos procesos en San Cristóbal.

Su participación política ha sido firme en la defensa de los derechos humanos, políticos, económicos y sociales, siempre de abajo y a la izquierda. 

Incansable luchador social, no dio tregua a los abusos de poder y se integró siempre a los procesos de organización de base, en apoyo y acompañamiento de los pueblos desplazados y expulsados en los Altos de Chiapas, por motivos religiosos en la década de los 80, y en las organizaciones ciudadanas en defensa de la economía popular, al derecho al agua y la luz con tarifas justas en el Cosidep.