La Red de Mujeres Sindicalistas realizó el pasado 7 de junio, el Foro Regional “Una ruta para la defensa de nuestros derechos” en Tuxtla Gutiérrez, en el que las personas participantes reflexionaron sobre las problemáticas de la clase trabajadora, compartieron sus experiencias en las luchas sindicales y sus propuestas para mejorar sus condiciones de trabajo.
Agradecieron la participación de todas las trabajadoras participantes del programa, así como representantes de sindicatos de trabajadores del estado y de empresas maquiladoras textiles.
Labor
La Red de Mujeres Sindicalistas es una organización que surge en 1997 como respuesta a las inquietudes de muchas trabajadoras sindicalizadas y no sindicalizadas, donde el tema de la violencia sexual y laboral por razones de género y la poca participación de su gremio en puestos de decisión sindical, representaban temas de preocupación y reflexión.
Desde ese entonces y a largo de un trabajo continuo de 27 años, la Red se ha dado a la tarea de fortalecer los liderazgos de las trabajadoras al interior de sus organizaciones sindicales, y de avanzar juntas en la defensa del derecho a una labor digna y en la construcción de sindicatos democráticos y realmente representativos.
La formación sindical desde un enfoque de género y la aplicación de una metodología participativa, así como la creación de redes de mujeres trabajadoras, permitió abrir la reflexión de estos temas, identificar los problemas y elaborar propuestas tendientes a impulsar la participación de este sector en puestos de decisión sindical e incorporar en la legislación laboral propuestas tendientes a la identificación, prevención, sanción y erradicación de la violencia sexual y laboral hacia las trabajadoras por razones de género.
A lo largo de todo este proceso, la Red de Mujeres Sindicalistas se ha consolidado como un referente a nivel nacional en temas laborales con enfoque de género; además de contribuir al fortalecimiento de los liderazgos de mujeres trabajadoras, han caminando junto con miles de ellas en procesos de incidencia legislativa con el objetivo de garantizar el derecho al trabajo digno y la existencia de sindicatos genuinamente democráticos y representativos.