Mujeres ganan terreno en producción de café
El café que producen en la finca es de calidad y eso les ha servido para abrirse camino y destacar. Cortesía

Enfocados en desarrollar prácticas sustentables y estar conscientes de la importancia de la conservación del medio ambiente, en la finca cafetalera San Juan del Vesubio trabajan hombres y mujeres para producir café de calidad, distinguiéndose a nivel nacional e internacional.

Elvira Trejo, propietaria de la finca San Juan del Vesubio, en Yajalón, Chiapas, platicó en entrevista que en la finca trabajan un proyecto sustentable donde la prioridad es preservar el medio ambiente.

Un 40 % de la superficie está dedicada a los bosques porque está enclavada en un bosque de niebla, un ecosistema amenazado por el cambio climático. Se trata de combinar la preservación y la productividad.

Destacó que cuidan perfectamente los cafetales que se encuentran a una altura de mil 500 y mil 800 metros sobre el nivel del mar. Los nutren en tiempo y forma con fertilizantes amigables con el medio ambiente. Se encargan de darles un manejo integral hasta llegar a la producción.

Gran producción

“Tenemos que cuidar muy bien los cafetales para que no les afecten las plagas, ya que son plantas sensibles. La clave es nutrirlas de manera adecuada, con asesoría técnica para que tampoco les afecte”.

Ya en la recolección del fruto, van seleccionando que la cereza esté en el punto más adecuado. Todo el trabajo se realiza por mujeres y hombres de la región, ofrecen empleo a más de 50 personas dedicadas permanentemente a los cafetales, actualizándose en nuevas prácticas agrícolas sustentables.

Indicó que gracias al trabajo de todas esas personas logran una producción de 30 sacos por hectárea. Aunque todavía no exportan a ningún país, han logrado vender a cafeterías de especialidad en diversas partes de México, como Querétaro, Puebla, Ciudad de México, con la marca Espíritu Café, y con la que también establecieron una cafetería en Puebla.

Sobre los precios, manifestó que es bastante volátil, ya que se cotiza en la Bolsa de Valores y varía de un ciclo a otro; en el último, los precios estuvieron estables y con un notable incremento, por lo que se beneficiaron varios productores.

Destacó que la participación de la mujer en esta actividad agrícola ha crecido bastante en los últimos años, y las instituciones públicas y privadas han reconocido ese aporte en una actividad tan importante en términos económicos, otorgando un valor agregado al café.

Ganadores

La calidad que los distingue y que los llevó a ganar un premio internacional, explicó, es resultado de todo un proceso que inicia desde el cuidado de las plantas, la recolección del fruto, el lavado y buscar el punto de fermentación. El secado lo hacen en planchas de acero elevadas, para finalmente seleccionar los mejores granos para el tostado, que es muy importante, ya que debe ser en el punto adecuado para llegar hasta la molienda.

La finca San Juan del Vesubio fue ganadora del Yara Champion Coffee, que busca reconocer nacional e internacionalmente a mujeres y hombres cafeticultores del país, quienes se encargan de producir y seleccionar minuciosamente los granos de la segunda bebida más consumida después del agua y cultivo estratégico para México.

Convocatoria

La señora Elvira invitó a los productores a inscribirse a este concurso en su sexta edición, cuya convocatoria ya fue abierta. Este certamen otorga el verdadero valor al café. En su experiencia, les ayudó para incursionar en nuevos mercados en varias partes del país donde antes no vendían.

Este tipo de certámenes ayudan a que más personas de otros estados del país y de otras partes del mundo conozcan la calidad del café chiapaneco, lo que a su vez ayuda a lograr precios diferenciados, justos, para que se pueda seguir trabajando con los cafetales.