Mujeres indígenas enfrenta machismo y discriminación

Al final del conversatorio, la presidenta de la Red tomó protesta a las nuevas integrantes. Elio Henríquez / CP
Al final del conversatorio, la presidenta de la Red tomó protesta a las nuevas integrantes. Elio Henríquez / CP

El machismo y la discriminación son algunos de los principales problemas que enfrentan las mujeres indígenas no sólo en sus comunidades y municipios, expusieron participantes en el conversatorio titulado Mujeres indígenas, voz, lucha y resiliencia, organizado por la Red Intercultural de Abogadas de Chiapas.

“Estamos ganando territorio y ocupando los espacios que los hombres machistas habían tenido aprovechando los mal llamados usos y costumbres porque no lo son”, dijo una de las exponentes.

Agregó que “lo que nos mantiene es la resiliencia, la constancia, la persistencia y sobre todo convicción y amor por lo que uno hace” para defender los derechos de las mujeres.

“El machismo y la discriminación son demasiado fuertes cuando se es indígena y más si se es mujer; nos hacen a un lado y no nos dejan participar en las comunidades”, señaló otra de las participantes en el conversatorio que se realizó en el auditorio Jacinto Arias, de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), con sede en San Cristóbal de Las Casas.

Una de las panelistas remarcó: “Es difícil ser mujer y más si se es indígena. Cuando salí de la comunidad, lo primero que sucedió fue que criticaron a mi papá reclamándole que por qué dejaba estudiar si las mujeres solo servimos para buscar marido, y luego tenía yo la presión de mi papá que me pedía que no lo dejara en mal, que mientras estudiaba no consiguiera marido ni quedara embarazada”.

Abundó: “También nos dicen: cállate y mantente agachada porque no tienes derecho a hablar. Me lo dijeron incluso cuando ya era maestra y quería llorar y gritar, pero tenemos que demostrar de otro modo que podemos y que no podemos quedarnos calladas. Me decían: Tu lugar es en la casa, haciendo tortilla. Y sí, también hago tortillas”.

Testimonios

Una exponente manifestó que “también entre mujeres hay discriminación, no sólo entre hombres. Lo he visto en mi comunidad. Yo no hablo mal de los hombres porque mujeres y hombres somos valiosos. En la comunidad no nos dejan hablar porque dicen que no sabemos, pero les digo a las mujeres que no tengamos miedo”.

Otra expresó que “ya tenemos el derecho como mujeres, ya no estamos solas, hay que alzar la voz para que nuestros esposos no nos peguen ni maltraten, pero algunas mujeres tienen miedo y dicen que si denuncian al marido y lo meten a la cárcel no van a tener quien las va a mantener con sus hijos. Eso es lo que a veces frena las denuncias”.

Al final del conversatorio que se llevó a cabo en el contexto del Día internacional de la mujer indígena, la presidente de la Red, Ana Palma, le tomó la protesta a cuatro nuevas integrantes: Selena Bautista Huacash, Yésica Díaz Hernández, Mayuli Aquino González y Valeria Saraí Ruiz Ruiz.