Debido a los roles establecidos socialmente, son las mujeres quienes tienen una mayor exposición de riesgo en el transporte público, ya que son quienes realizan rutinas más diversas que los hombres, reveló la secretaria para la Igualdad de las Mujeres del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gely Pacheco Montero.
Por citar un ejemplo, comentó que una mujer sale de casa y lleva a los hijos a la escuela, va hacia el mercado, después hace compras, de ahí se dirige al trabajo, sale, regresa por los hijos, en tanto que los hombres tienen rutas unidireccionales, puesto que sus rutinas son a pocos destinos; en general, los hombres salen de casa, pasan a dejar a sus hijos a la escuela y de ahí se dirigen al trabajo.
Los hombres pocas veces son quienes hacen las compras o tienen actividades alternativas, ya que estos son roles que recaen en mayor medida en las mujeres.
En este contexto, Pacheco Montero reveló que la aseveración es el resultado del diagnóstico de transporte que se realizó a través de grupos de mujeres y de otros mecanismos, el cual sistematiza toda la información recabada.
Dijo que el análisis se realizó especialmente en las colonias que se encuentran ubicadas en el mapa de calor de la violencia contra las mujeres, las cuales son Real del Bosque, Las Granjas y Centro.
La funcionaria municipal apuntó que en esta sistematización se revelaron 15 tipos de agresiones que viven las mujeres en el transporte público, que van desde comentarios agresivos hasta la persecución, que puede ser una puerta abierta al feminicidio.