Recientemente se llevó a cabo el foro “Mujeres por una vida libre de violencia” como parte de las actividades en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; el evento fue organizado por el Archivo General del Estado y abordó temas históricos relacionados a estas fechas.
El foro contó con la participación de Olga Tatiana Jiménez Domínguez, jefa de Área de Reeducación a Personas Generadoras de Violencia de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, donde abordó los orígenes históricos de esta fecha y el impacto que ha tenido en la sociedad.
Conmemoración
La funcionaria quien además es doctora en ciencias históricas, explicó que la conmemoración surgió para recordar el asesinato de las Hermanas Mirabal, activistas políticas en la República Dominicana durante el régimen de Leónidas Trujillo, hecho ocurrido un 25 de noviembre.
Jiménez Domínguez señaló que la sociedad civil y la organización de mujeres fueron fundamentales para retomar esta fecha en el primer Encuentro Latinoamericano del Caribe, antecedente que luego fue institucionalizado por la ONU en 1999.
“La ONU lo institucionaliza y lo convierte en una fecha que posteriormente van a conmemorar todas las dependencias y los gobiernos que han asumido el compromiso de erradicar la violencia contra las mujeres”, expresó la historiadora.
Subrayó que comprender esta lucha histórica es fundamental, ya que es el esfuerzo colectivo de las mujeres lo que ha permitido consolidar derechos y lograr que el Estado adopte políticas públicas para garantizar los derechos humanos de las mujeres.












