Por más que el tiempo haya pasado, la discriminación es aún una práctica cotidiana y hasta aveces imperceptible, tanto para él que discrimina como él que es discriminado, en este sentido, el 27% de la población chiapaneca es indígena, donde los grupos más afectados por dicha segregación son las mujeres y los niños, sostuvo el Visitador General Especializado en Atención a los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Chiapas, Anibal Cordero Guillén.
A lo anterior, la entidad ocupa el sexto lugar en cuanto a discriminación indígena, solo después de las entidades de Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Michoacán y Ciudad de México.
“Lo que nosotros hacemos en la comisión es generar programas de conciencia y talleres que le hagan saber a la gente sus derechos, para así evitar cada vez más la discriminación, principalmente la subordinación de las mujeres indígenas la cual es reconocida desde la perspectiva de una triple opresión: desde su clase, desde su género y desde su condición étnica”.