De los 118 mil 478 solicitantes de la condición de refugiado en México durante el 2022, 46 mil 313 fueron mujeres y 25 mil 257 niños, niñas y adolescentes, informó la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Es la frontera sur del país la receptora del mayor número de extranjeros que inician un proceso de regularización tras su ingreso a territorio mexicano por distintos pasos de extravío y llegan hasta Tapachula, en donde miles de ellos se concentran.
La Comar dio a conocer que de los solicitantes de refugio en todas las entidades del país el año pasado, Chiapas registró 84 mil 206; Ciudad de México, 9 mil 570; Tabasco, 5 mil 728; Veracruz, 4 mil 505; Baja California, 3 mil 416; Nuevo León, 2 mil 419; Quintana Roo, mil 871; Coahuila, mil 16; Jalisco, 717; Puebla, 629; Campeche, 575; San Luis Potosí, 524; y Chihuahua, 488.
Asimismo, explicó que según el sexo, 46 mil 313 fueron mujeres, representando el 39.09 % del total de solicitantes, dos puntos porcentuales menos que en el 2021 cuando fue el 41.07 %.
En el caso de los menores, 24 mil 49 ingresaron al país acompañados de adultos y mil 208 no estuvieron acompañados por ninguna persona; representando 22.06 % del total de peticionarios de refugio.
Estableció que la procedencia principal de estos últimos es: Honduras, con un total de 9 mil solicitudes; Venezuela, 2 mil 505; Brasil, 2 mil 473; El Salvador, mil 841; y Cuba, mil 754.