Con la intención de continuar favoreciendo a las y los artesanos del estado, el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, a cargo de María de Lourdes Ruiz Pastrana, visitó el municipio de Zinacantán, en la zona Altos, con el propósito expreso de signar un convenio de colaboración con dicho municipio, llevar a cabo una expo textil y realizar una campaña de fotocredencialización.
Encabezados por la titular del Instituto, María de Lourdes Ruiz Pastrana, personal de diferentes áreas de la Casa de las Artesanías se trasladaron a Zinacantán para reunirse con el edil de dicha comunidad, Manuel Martinez Jiménez, y firmar un convenio de colaboración.
La reunión había sido pactada una semana antes en virtud del reconocido talento y sensibilidad de las artesanas del lugar para trabajar con textiles, motivo por el cual se buscó darles el apoyo que hiciera falta.
El convenio
El convenio de colaboración entre el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas y el Ayuntamiento Constitucional de Zinacantán, representados por sus titulares, se llevó a cabo en presencia de las artesanas participantes en la expo textil.
Dentro de los puntos que componen este convenio, destaca el apoyo que se brindará a los programas sociales del municipio para contribuir a la promoción del desarrollo humano, social y económico de los artesanos productores de esa comunidad.
Otro de los puntos habla de gestionar la participación de los artesanos en cursos de capacitación, distribución de sus artesanías y productos regionales, como también gestionar su participación en ferias y expos dentro y fuera del estado.
Ruiz Pastrana mencionó que el objetivo fundamental de esta firma fue establecer un mecanismo de mutua cooperación y el intercambio de información que contribuya al fortalecimiento artesanal y desarrollo económico de los artesanos en el estado.
En referencia a la colaboración con el Ayuntamiento de Zinacantán, la titular del Instituto Casa de las Artesanías mencionó que “hay un verdadero interés por parte de su presidente municipal de ayudar a las mujeres de este municipio para que saquen adelante sus familias”.
La expo textil y la Dirección de Acopio y Distribución Artesanal
En un evento que la titular del Instituto Casa de las Artesanías calificó de provechoso, se llevó a cabo una expo textil en el interior de la Presidencia Municipal con la presencia de 300 artesanas de 15 grupos provenientes de las comunidades de Tierra Blanca, Pinar Salinas, Peztoj, Navenchauc, Nachig, Bochobjó Alto y la cabecera municipal.
En dicho edificio se realizó un recorrido con personal de la Dirección de Acopio y Distribución Artesanal del Instituto, que fue acompañado de la directora general del Icach, para seleccionar a las artesanas que cuentan con mayor calidad en su trabajo.
De la misma manera se buscó que los trabajos seleccionados destaquen por las innovaciones en sus diseños sin que por ello pudieran perder las técnicas tradicionales. Esto para integrarlos en la comercialización de sus piezas y ayudar a su economía familiar.
Fotocredencialización y la Dirección de Capacitación y Fomento Artesanal
Dentro de esta jornada laboral, personal de la Dirección de Capacitación y Fomento Artesanal llevó a cabo la campaña de fotocredencialización para las artesanas empadronadas en el instituto, favoreciendo en esta primera etapa a 55 artesanas.
Esta credencial les servirá para agilizar sus trámites cuando lleguen a comercializar sus piezas en el Icach, y como identificación cuando asistan a expos y ferias artesanales.
Ruiz Pastrana destacó la importancia que tiene el que las artesanas puedan seguir con sus tradiciones al mismo tiempo de mejorar sus técnicas y cuidar la calidad de sus trabajos, ya que de esa forma es más factible comercializar sus piezas dentro y fuera del estado, incluso del país.