El comunicador Hugo Isaac Robles Guillén, ícono del periodismo radiofónico en San Cristóbal, falleció la mañana de ayer a causa de covid-19, informaron autoridades de Salud. 

Agregaron que Robles Guillén, de 68 años de edad, permaneció intubado desde hace tres semanas en la clínica para la atención de pacientes con covid-19, ubicada en el sur de esta ciudad. 

Dijeron que el periodista falleció oficialmente a las 6:40 horas de este domingo 14 de febrero. 

Originario del vecino municipio de Tenejapa, Hugo Isaac condujo durante más de 40 años los noticieros matutino y vespertino de la estación Suprema Radio -conocida popularmente como WM- junto con su compañero, el también periodista Alejandro Díaz López. 

Hace más de tres décadas fundó y dirigió el semanario ¿Qué Pasa?, de circulación local, y fue corresponsal de diferentes medios de comunicación con sede en Tuxtla Gutiérrez. 

Cubrió la información relacionada con el alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), e incluso transmitió en vivo lo que aconteció durante los primeros diálogos efectuados en la Catedral de San Cristóbal, entre dirigentes rebeldes y Manuel Camacho Solís, entonces comisionado para el diálogo en Chiapas, bajo la mediación del obispo Samuel Ruiz García. 

“Es una gran pérdida para San Cristóbal”, “era un verdadero líder de opinión”, “lo vamos a extrañar todas las mañanas y las tardes”, “le daba espacio a todas las voces”, “es un día muy triste”, “Hugo es ya una leyenda”, son algunos de los cientos de mensajes que la mañana de este domingo se leyó en Suprema Radio, su compañera de estación, la también periodista Guadalupe Ruiz Narváez. 

Cientos y cientos de personas llamaron a la estación de radio, muchas llorando y otras enviaron mensajes para expresar su pesar y tristeza por la muerte de Robles Guillén, quien era ampliamente conocido en los Altos de Chiapas y otras regiones de la entidad. 

Todavía el sábado 23 de enero, un día antes de ser intubado, condujo el noticiero matutino y vespertino sin que aparentemente tuviera síntomas de covid-19. 

Desde ayer temprano, la radiodifusora comenzó a rendirle un homenaje, y en la cabina en la que transmitía se colocaron flores, veladores y una fotografía, además del moño negro en señal de luto. 

Cursó la carrera de profesor normalista, pero nunca ejerció la docencia, sino que se dedicó al periodismo.

Era una voz respetada y un referente del periodismo radiofónico en Chiapas. Era muy estimado, por lo que su deceso causó una profunda conmoción en la sociedad. 

Su cuerpo fue cremado este domingo y a las 17 horas se ofició una misa con sus cenizas en el templo de El Carmen, con la presencia de su esposa Concepción Avendaño Hernández y otros familiares y amigos.