Museo Regional invita a celebrar Día de Muertos

En el marco de la celebración de los 40 años de la sede del Museo Regional de Chiapas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se celebrará un Día de Muertos bastante especial, desde muestras de altares, hasta una procesión de almas. El director del museo, Andrés Brizuela Casimir, invitó al público en general a que acudan a este espacio el jueves 31 de octubre a partir de las seis de la tarde.

El arqueólogo explicó que el pasado 14 de septiembre, el recinto cumplió sus cuatro décadas de tener como sede el edificio que diseñó el arquitecto Juan Miramontes Nájera, que por cierto, recibió el primer lugar en la Tercera Bienal Internacional de Arquitectura en 1985, un año después de su construcción.

Convocatoria

“Queremos hacer una celebración de muertos bastante especial y tenemos un programa bastante completo” destacó el director.

Las actividades serán diversas y se realizará la presentación de la Sinfonietta Chiapas, habrá muestras de altares, recreación de un panteón, una procesión de almas y dos concursos al todos podrán inscribirse: uno de calaveritas y otro de performance de catrinas y catrines.

“Se va a realizar una procesión de niños caracterizados de forma libre, y se realizará un recorrido en el interior del recinto y el vestíbulo del museo, donde vamos a hacer un pequeño panteón tradicional”, declaró.

Música y baile

El ritmo también estará presente, los grupos de baile Candox y Amanecer Danzonero realizarán distintos actos en la celebración; además, músicos llevaran a cabo un Réquiem o misa de difuntos contemporáneo.

La invitación, reiteró el director, es para “el día jueves 31 de octubre, a las 6 de la tarde, los esperamos”.

El lugar donde se realizarán los eventos será la Calzada de los Hombres Ilustres de la Revolución Mexicana s/n, Parque Madero, Colonia Centro, C.P. 29000.

Dedicado a difundir el patrimonio arqueológico, antropológico e histórico de Chiapas, este museo fue reinaugurado el 14 de septiembre de 1984, después de una larga travesía por buscar y resguardar la primer colección de objetos chiapanecos, del esfuerzo de los profesores, Fernando Castañón, Marcos Enrique Becerra y Alberto Culebro.