Debido al daño que causan a las instituciones públicas en materia de seguridad, a la forma en la que operan las bandas de la delincuencia y el golpe que significa para la economía, el narcoterrorismo se ha convertido en la nueva amenaza para las autoridades en todo el país, puntualizó Carlos Méndez, auditor Certificado en Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo.
Entrevistado sobre el tema, comentó que se trata de un problema del que se habla poco en México y ya se convirtió en una realidad, tomando en cuenta el financiamiento que hacen las bandas delincuenciales para operar en diferentes zonas.
Las declaraciones que dio el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con relación a que los cárteles mexicanos serían declarados como terroristas, dijo el especialista en prevención de lavado de dinero, no son tan descabelladas, considerando que los narcotraficantes utilizan dinero de forma ilícita para corromper a las instancias gubernamentales y causar miedo en la población.
“Detrás del terrorismo se debe conocer aquellas personas y organizaciones que cometen el acto terrorista (…) si vemos la historia contemporánea de los cárteles de droga alrededor del mundo, vemos casos como el de Pablo Escobar y las ganancias le permiten crear los actos en contra de la sociedad y el gobierno”.
De acuerdo con el Código Penal en México, el terrorismo se califica como aquellos actos que causan temor o pánico entre la población y que atentan contra la seguridad nacional, para que el gobierno o un particular tomen decisiones.
Como ejemplo, también recordó el caso de Ovidio Guzmán (hijo del Chapo Guzmán) que fue capturado pero que, de forma automática, fue liberado para evitar un baño de sangre en Sinaloa, acciones que se pueden considerar como terrorismo.
“Dejan en tela de juicio de que fue presionado el gobierno y que, al final de cuentas -los delincuentes-, obtienen lo que quieren, habría que ver los mensajes que se están mandando, hay que atenderlos”, complementó Carlos Méndez.
Incluso, mencionó que en Chiapas (las autoridades migratorias) se detuvo a un extremista islámico y esto debe preocupar a las instancias de gobierno, considerando lo cerca que está Mexico de los Estados Unidos, país que ha sido blanco de ataques terroristas.
Las balaceras, muertes y forman de operación que tienen los grupos delincuenciales, puntualizó, cumplen con las características de terrorismo, porque causan pánico en la sociedad y hacen daño al gobierno mediante el uso de armas químicas, biológicas o de fuego.
“Lo que queda ahora es prevenir, a través de las empresas, la sociedad y el mismo gobierno, para no caer en prestar ayuda, auxilio o cooperación en este tipo de actos que acaban con la sociedad y, desde luego, con la paz de toda una nación”, finalizó.