Necesaria ampliación de tramo SCLC-Palenque

Recientemente se dio a conocer que habitantes de 12 municipios, representantes del denominado Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio, manifestaron su rechazo al proyecto de ampliación de la carretera San Cristóbal-Palenque, argumentando que sólo beneficiará a los empresarios y no a los propietarios de las tierras.

Al respecto, el secretario de Obras Públicas del estado (SOP), César Julio de Coss Tovilla, comentó que la carretera existente que se construyó en los años 70 tiene una dimensión acorde a las condiciones de esa época, sin embargo, hoy día el flujo vehicular ha incrementado y la circulación es incomoda por la cantidad de topes y otros elementos.

Tomando en cuenta estas condiciones fue que se gestionó el apoyo del presidente de la República, para ampliar la carretera y ya se cuenta con ese recursos disponible, pero si las personas y los usuarios no quieren que ser realice la obra no se hará.

Dijo que no existe una razón de peso para dicha postura, dado que el beneficio será para todos, principalmente el viajar con seguridad, pero enfatizó que “ya no se puede hace nada a la fuerza, ahora todo es con la gente y para la gente”.

Los grupos opositores son originarios de municipios como Huixtán, Tenejapa, San Juan Cancuc, Oxchuc, Altamirano, Chilón, Sitalá, Palenque, entre otros, quienes aseguran que personal de gobierno están condicionando la entrega de programas sociales si no aceptan entregar el derecho de vía.

El funcionario refirió que no hay la necesidad de comprar terrenos para realizar la obra, ya que el derecho de vía existe desde que se construyó la carretera.

Lo que pasó fue que algunas personas aprovecharon los terraplenes para instalar negocios e incluso sus viviendas, es decir que están invadiendo.

Sin embargo, las instancias están respetando estas propiedades para no generar conflictos con los habitantes; agotando todas las vías de diálogo para la reubicación, que sería de pocos metros, se haga de forma ordenada.

Puntualizó que el tramo carretero que se contempla para la obra, arrancaría en Rancho Nuevo, pasando por Oxchuc, Ocosingo, hasta Palenque.

Actualmente está en buenas condiciones pero está muy reducida, por lo que indicó también la posibilidad de que la ampliación se haga de forma parcial por la presencia de las personas viviendo en las orillas.

Apuntó que el tramo es federal y lo opera la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pero también intervendrán para lograr acuerdos con las comunidades, analizando cuáles son los argumentos para oponerse a esta obra que reiteró será de beneficio para todos los sectores.

“La obra impacta 153 kilómetros de la actual vía que comunica San Cristóbal y Palenque, asociada al Tren Maya.

Contempla la ampliación de carriles en la actual vía, creación de miradores, micro plazas para venta de artesanías, eliminación de topes, entre otros aspectos. Todo con recursos gubernamentales y de la iniciativa privada, bajo la figura de asociación público-privado”, finalizó.