La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Chiapas, ha procurado establecer vínculos con diversas instituciones educativas en modalidad terminal técnica, para ocupar a los alumnos e incorporarse en la capacitación dentro de las empresas.
El presidente estatal de este organismo, Carlos Ernesto Orantes Vázquez, señaló que una de las escuelas con la que han firmado convenio es con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), cuyos alumnos tendrán la oportunidad de incorporarse en una de las 250 empresas afiliadas a la Canacintra.
El empresario detalló que son alrededor de ocho mil estudiantes del Conalep, quienes a partir de febrero de este año tendrán la oportunidad de incorporarse en esa búsqueda de desarrollo profesional.
Con esa capacitación que recibirán con este tipo de convenios, en un futuro próximo, una vez graduados, podrán ocupar rápidamente un empleo competitivo y mejor remunerado, que les permita mejorar su calidad de vida.
Manifestó que es importante que las diversas cámaras y empresas del estado volteen a ver el potencial y conocimiento que tienen los jóvenes de las escuelas técnicas del nivel medio superior, para evitar que tengan que migrar a otros estados cuando se gradúan, por la falta de oportunidades.
Enfatizó que solamente tomando en cuenta a los alumnos que están apunto de egresar de estas instituciones, se podrá detonar su capacidad de manera que puedan contribuir en el desarrollo de la industria en el estado, porque es un hecho que hay talento en Chiapas.
Mencionó que de acuerdo a las autoridades del Conalep, actualmente 55 alumnos de los 11 planteles y dos extensiones que existen en todo el estado, ya se encuentran inmersos en algunas empresas, sin embargo, la intención con la Canacintra es abarcar aún más.
El líder empresarial insistió en que la entrada de los estudiantes abonará en mucho a la estabilidad financiera de las compañías que integran la Cámara, y lo mejor es que la mayoría está inscrita en el programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro”, eso sin duda también sería bien aprovechado para trabajar de forma adecuada.