En el último año, México se ubicó en el decimoquinto productor mundial de leche, aportando el 2 % de la producción, con un volumen de 13 mil 110 millones 517 litros. Para este año se prevé un incremento del 1.8 %, hacia la suma total de 13 mil 342 millones litros.
Los estados del país con la mayor producción de leche en el 2022 fueron: Jalisco con el 21 % del volumen nacional; Coahuila, 11.5; Durango, 13.3; Chihuahua, 9.5; Guanajuato, 6.8; Veracruz, 6.0; Puebla y Chiapas con el 3.5; y Aguascalientes y Estado de México, 3.3 %.
De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a nivel nacional el valor de la producción de leche representa alrededor de 17.6 % del sector pecuario del país, lo que lo ubica en el tercer lugar con 102 mil 51 millones de pesos en el año pasado, por detrás de la carne de bovino y de ave.
El consumo per cápita de leche y productos lácteos en México aún no alcanza el índice que registran los países desarrollados, recomendado por las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con 145 litros por año, compuesto por 31 % de productos e insumo lácteos importados y el 69 % proviene de la producción nacional.
Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el hato de bovinos de leche es de más de dos millones 642 mil cabezas y que el valor estimado de la producción ronda alrededor de los 90 millones de pesos, equivalente al 17 % del total del sector pecuario.