El obispo de Tapachula, Jaime Calderón, se refirió al mensaje Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz emitido por la conferencia de obispos, en la que se expresa que en México se experimenta la necesidad de favorecer espacios de diálogo plural, crítico y propositivo que permitan avanzar en la construcción de respuestas interinstitucionales para colaborar en la solución de estos problemas.
El obispo agradeció la participación de las distintas comunidades del país en las jornadas de oración para la paz y a los medios de comunicación que se sumaron a la difusión de esta iniciativa.
Según el mensaje emitido a nivel nacional, se evidencia la ausencia de espacios de expresión y debate público sobre los problemas de interés nacional y los clamores expresados por la gran mayoría, como son el reclamo por la violencia que azota a nuestro país, unido a la impunidad crónica y la corrupción del sistema de justicia.
Expone que por ese motivo se convoca a toda la comunidad de los diversos sectores a sumarse al proceso que contempla un itinerario de oración, conversación y discernimiento a nivel local y nacional; además que busca promover la participación de actores diversos para articular iniciativas que lleven a mejorar el sistema de justicia, las estrategias de seguridad y así poner las bases para la paz.
En el comunicado, hace la invitación a escuchar la voz de la naturaleza y señala que se sigue preparando la jornada ecuménica de oración “por nuestra casa común”, misma que iniciará el primero de septiembre y terminará el cuatro de octubre.
En relación al VIII Encuentro de Obispos y Agentes de Pastoral de Movilidad Humana de la Frontera Sur de México y Centroamérica, realizado en Antigua Guatemala, compartió ideas importantes que se reflexionaron. Una de ellas es que “se constata la preocupación sobre cómo los gobiernos de estas regiones no garantizan el derecho a permanecer en la propia tierra”.