Necesario implementar más ciclovías
Existen razones de seguridad que impiden la movilidad en bicicletas. Carlos López / CP

En Chiapas, el 0.1 % de las vías disponen de un espacio para el ciclista; en contraste, alrededor del 5 % de la población chiapaneca es usuaria de este medio de transporte en crecimiento.

De acuerdo con la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2023-2042, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la relevancia de la bicicleta como un modo de transporte radica en ser la opcio´n ma´s sustentable, asequible y accesible de movilidad.

En los u´ltimos an~os ha existido un aumento de proyectos de infraestructura ciclista, cuyo porcentaje de la poblacio´n que utiliza la bicicleta como modo de transporte au´n se muestra bajo, en comparación con el uso de otros medios, ya que existen barreras respecto a la educación vial y de infraestructura.

La Estrategia Nacional de Movilidad de la Sedatu reconoce al Círculo Recreativo y Deportivo Tuchtlán como el sistema de bicicletas pu´blicas y principales vi´as ciclistas de uso recreativo en Chiapas.

Tan solo en la capital chiapaneca, de acuerdo con el Ranking Ciclociudades del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP), se considera que el 25 % de la ciudad tiene una red de movilidad en bicicleta, con un 11 % de seguridad vial para usuarios y un 22 % de planeación urbana.

Ley del ciclista

Es de recordar que Chiapas cuenta con la Ley de Fomento para el Uso de la Bicicleta y Proteccio´n al Ciclista del Estado de Chiapas, la cual en su artículo 13, expone lo siguiente: “Corresponde a los ayuntamientos, que cuenten con zonas urbanas aptas para la implementacio´n de ciclovi´as, incorporar dentro de su Plan Municipal de Desarrollo las estrategias y li´neas de accio´n tendientes a contar con la infraestructura necesaria para el uso de la bicicleta”.

A nivel nacional, respecto al a´mbito urbano, existen aproximadamente 4 mil 217 km de infraestructura ciclista, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Transporte (IMT); no obstante, la Sedatu resalta que esto representa solo una disponibilidad del 0.4 % de vi´as ante el resto de las vi´as de todo el pai´s, mientras que en el medio rural es au´n menor, con un porcentaje del 0.2 %.