“Como chiapanecos, tenemos que respetar, conservar y promover el legado cultural de Rosario Castellanos para que las nuevas generaciones conozcan la aportación a la literatura de esta chiapaneca universal”, señaló el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez.
Por esa razón, el también presidente de la Mesa Directiva enfatizó que el Congreso del Estado decretó por unanimidad que el 2025, en su centenario, que se le reconozca.
“De Rosario Castellanos, ilustre escritora comiteca, tenemos que enaltecer su obra en donde plasmó el respeto hacia los pueblos indígenas, su lucha feminista, su crítica social y su labor como académica”, apuntó.
Aunado a todo ello, informó el líder del Parlamento, se va a instalar un comité para los festejos de Rosario Castellanos durante todo el año. Asimismo, viene la inauguración y puesta en marcha de una gran obra, que fue gestión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar con la presidenta Claudia Sheinbaum, la Universidad Rosario Castellanos que estará en Comitán de Domínguez, la cual albergará poco más de dos mil alumnos con más de siete carreras.
“Es importante potenciar a los liderazgos como Rosario que entregaron parte de su vida por la lucha de la igualdad de las minorías, de los pueblos originarios, de las mujeres, ella plasmó en sus obras literarias el sentimiento profundo de esa defensa y creo que es importante resaltarlo y como Congreso, promover este sentimiento que ella nos dejó como legado”, agregó.
Al respecto, Angélica Altúzar Constantino, directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), aplaudió esta iniciativa ciudadana propuesta por escritoras, activistas, académicos y de diversos sectores que hicieron llegar la propuesta, junto con las firmas de todos quienes han sido medalla Rosario Castellanos, al Congreso del Estado a través de la diputada María Roselia Jiménez Pérez.