Katia González, ilustradora y diseñadora textil, consideró que es vital el reconocer el nombre, origen y significado de las artesanías, más allá de solo exhibir las piezas para su comercialización.
La diseñadora, en marco del desfile organizado por el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas celebró dicha iniciativa, aunque consideró vital ir más allá de la simple comercialización y darle el valor significativo que también representa para los pueblos y comunidades de la entidad.
Valor
“Más allá de reconocer la identidad chiapaneca a través del patrón geométrico textil, es vital reconocer que tiene un nombre, un origen y un significado”, dijo.
También, pidió a dichas convocatorias cuenten con la difusión necesaria, así como un análisis del contexto, debido a que existen artesanos y artesanas talentosas con pocos recursos para acercarse a la institución: “Ojalá se hagan las convocatorias un poco más públicas, sobre todo para aquellos artesanos y artesanas que no tienen el medio, la posibilidad de conectarse en Internet y que quizás sus institutos de cultura o sus casas de cultura quedan lejos de la cabecera municipal, porque no todos están ahí”.
González habló sobre la puerta que se abre hacia el trabajo de artistas, quienes han apostado a la preservación y crear piezas bajo el rescate de lo tradicional. Lo anterior, debido a que cierto conjunto de artesanos y artesanas han migrado hacia patrones más vistosos con el fin de comercializarlas.
Mensaje
“Es importante volver a ver a investigadores de origen indígena. Es decir, sean los investigadores originarios textiles y artesanas quienes expongan los significados y significantes de las piezas”, explicó.
Lo anterior, con el fin de que más allá de la comercialización quede claro el sentido y la razón de ser de cada pieza para la cosmovisión de cada pueblo y comunidad indígena.