Jerónimo Domínguez Laso, fundador de Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de Flora y Fauna Silvestre A.C. (Comaffas) y director del Centro de Rescate de Animales Silvestres, ubicado en Suchiapa, pidió a las autoridades que realicen gestiones necesarias para tener un fondo de emergencia ante posibles contingencias hacia la fauna, esto ante lo ocurrido el año pasado con la muerte masiva de monos saraguatos.
Año caluroso
Domínguez Laso consideró que tendremos un año caluroso, por lo que es necesario realizar previsiones para posibles afectaciones a la fauna silvestre, esto ante el cambio significativo de la cobertura digital debido a la temporada de calor.
“Las especies buscan las formas y llegarán hasta los últimos recursos con el fin de sobrevivir. Incluso aquí en el Centro luego llegan especies como iguanas, porque se vuelve una zona de refugio rodeada de cientos de metros de zonas de cultivo que son quemadas año con año”, dijo.
Por tanto, el Centro ha construido abrevaderos para la supervivencia de dichas especies, no obstante, a veces estos esfuerzos son insuficientes ante la cantidad de fauna en peligro. Por ello, el fundador de Comaffas invitó a tomar las previsiones ante posibles situaciones críticas. Al tiempo que aceptó vivir en un momento en que los recursos son limitados, lo que genera una atención limitada.
“La flora necesita de nuestro apoyo, ahora que entran nuevos gobiernos es necesario que no pierdan de vista la naturaleza y la conservación”, añadió.
La falta de líquido hace que dichas especies se acerquen a centros urbanos, lo que puede generar alarma en la gente; ante ello, Domínguez Laso recordó llamen a Protección Civil y Bomberos, quienes son las autoridades encargadas.
Emergencia
En septiembre pasado, Gilberto Pozo Montuy, director de Conservación de la Biodiversidad de la Cuenca del Usumacinta (Cobius), confirmó el fallecimiento de 337 ejemplares de mono saraguato durante la emergencia vivida en la temporada de calor en suelo chiapaneco, por lo que pidió se incrementen los esfuerzos para evitar más decesos en la próxima estación.
El director consideró un episodio de mortandad “bastante fuerte” de las especies, documentado durante los meses de abril a mayo de este año. Por tanto, a casi un año de lo sucedido, la cifra final fue: 284 fallecimientos en Tabasco, 37 en Chiapas y algunas bajas en Veracruz.
Pozo Montoy celebró la coordinación realizada por las instancias ambientales en Chiapas, debido a que fue vital para evitar más fallecimientos de ejemplares.
Tras la emergencia, el funcionario hizo un énfasis especial sobre lo ocurrido con las crías de los monos fallecidos, las cuales cuidaron de forma inmediata durante cuarenta días. No obstante, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) les solicitó los ejemplares pequeños para su cuidado y trasladarlo al Estado de México, esto mientras rehabilitaban una UMA en Comalcalco, Tabasco.