Necesario un plan integral para Infonavit Grijalva

Alejandro Gutiérrez Velasco, ingeniero civil por la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y maestrante en Gestión de Riegos y Cambio Climático por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), consideró que es necesario trabajar de forma integral con las personas que viven en la colonia Infonavit Grijalva, esto tras verse año con año afectadas por los encharcamientos que provocan las lluvias.

Gutiérrez Velasco realiza su trabajo final de maestría sobre el fenómeno social de las inundaciones ocurridas en la referida colonia, sobre la avenida Ricardo Flores Magón; a unos pasos de la escuela “Juan Escutia”.

Zona de riesgo

Dicho lugar es considerado como una zona de riesgo por Protección Civil (PC) Municipal, ya que durante la temporada de lluvia baja una intensa corriente de agua que descendiente de colonias arriba, trayendo consigo material de arrastre.

Especialista

El especialista habló sobre la vulnerabilidad de inundaciones en la zona, por lo que se debe intensificar en la capacitación de adaptación que viven las personas de dicho lugar.

De la mano del investigador Marcelino García Benítez, se trabaja en la identificación de las vulnerabilidades desde un enfoque más social.

Análisis

“Estamos en las últimas revisiones de las cartografías y posterior análisis. Se voló un drone y mapeó toda esa zona en tres dimensiones. Se hizo la modelación de cómo baja el flujo, qué velocidades lleva y sus profundidades. Cómo incide estas profundidades y velocidades en las personas, en qué momentos se empiezan a volver situaciones peligrosas”, explicó.

Gutiérrez Velasco habló sobre la necesidad de identificar las incidencias económicas, sociales, espaciales y ambientales tras posibles inundaciones para las personas que viven en Infonavit Grijalva, lo que generará una atención integral para atender las causas y evitar desgracias.