Ni banca social ni dinero para rescatar empleos: CCE

Después de que se realizó una revisión minuciosa del Paquete Fiscal 2021 y de los recursos que fueron asignados para Chiapas, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Arturo Marí Domínguez, informó que no encontraron en el Presupuesto de Egresos la conformación de una banca social para créditos con tasa de interés baja, ni tampoco partidas presupuestales que permitan el rescate de empresas dañadas por la pandemia.

Entrevistado sobre el tema, explicó que también se presentó un recorte presupuestal de 50 millones de pesos a la Secretaría de Economía y Trabajo, una dependencia clave para la gestión de proyectos para las micro empresas.

Refirió que algunas dependencias, que son fundamentales para el desarrollo local (como la de Obras Públicas), tuvieron una disminución millonaria con respecto al gasto ejercido durante el 2020.

La apuesta más grande, explicó el líder del sector, viene en el rubro de la educación, debido a que de los 96 mil millones de pesos aprobados en gastos, más de 30 mil millones van para ese concepto; aclaró que no es una situación mala en ningún sentido, pero se aplicaron ajustes a temas de infraestructura, rubro que sólo tendrá el 4% de todo el recurso que se gastará en 2021.

“No hay ningún tema de apoyo al empresario, estamos hablando de un tema de pandemia que tiene limitantes económicas; no hay ninguna asignación para un tema de banca social o de apoyo al emprendedor que está iniciando un negocio nuevo, menos al empresario ya existente”, complementó.

Marí Domínguez explicó que el gremio tenía la esperanza que dependencias como Turismo, Economía y Trabajo reflejaran un aumento presupuestal para que se otorgaran créditos o fondos para rescatar a todo el sector afectado. Las preocupaciones económicas, dijo, se externaron con anterioridad a las autoridades hacendarias pero hicieron caso omiso.

Lo preocupante del tema, refirió, es que si viene un cambio en el semáforo epidemiológico que implique la restricción de actividades, el sector no tendrá las herramientas suficientes para librar un nuevo confinamiento.

Ahora, detalló, el sector productivo se verá en la necesidad de implementar estrategias propias para sortear la temporada que viene complicada para los meses de enero y febrero, tomando en cuenta que los recursos institucionales comienzan a erogarse hasta marzo.

Finalmente, lo que pudiera ayudar al sector a tener ingresos significativos, opinó el presidente del CCE, es que la autoridad estatal comenzara (en lo inmediato) con las compras y contracción de servicios con flujo en efectivo para las empresas locales.