Ni cubrebocas ni sana distancia están garantizados

Después del exhorto que lanzó el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, para que los dos estados que están en color verde abran sus escuelas y comiencen las clases de manera habitual, la integrante de la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso Local, Olga Luz Espinosa Morales, criticó la postura que asumió la Federación, pues las autoridades locales no han explicado en qué condiciones están los salones para recibir a los infantes.

El Sistema Educativo Local se compone de casi mil instituciones en todos los niveles, con más de un millón 800 mil alumnos, situación que complica un regreso a clases de forma presencial, aún y cuando el semáforo epidemiológico marca riesgo menor.

De hecho, la misma Rosa Aidé Domínguez Ochoa, titular de la Secretaría de Educación, dijo durante las comparecencias realizadas en el mes de diciembre de 2020 que el análisis de un regreso de forma semipresencial se haría hasta el mes de febrero, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitieran.

En tanto, la legisladora local calificó de irresponsable que se piense que en breve se podrían retomar las clases de forma presencial y cuestionó: “¿Quién va a garantizar la sana distancia? Cuando los salones de clases son ocupados por más de cuarenta educandos; ¿Quién garantizará el uso adecuado del cubrebocas? Si el presidente de la república y el Dr. Hugo López-Gatell se niegan a utilizarlo”.

Continuó: “Acaso la Secretaría de Educación del estado va a comprar el gel antibacterial, desinfectante, termómetros, o va a contratar más personal para que estén en las puertas de las escuelas para medir la temperatura de las niñas y niños”.

La legisladora local consideró que dicha dependencia no cuenta con los recursos suficientes para garantizar el pago a los docentes, menos que tenga un dinero extra para cumplir con las medidas básicas de higiene, tomando en cuenta que los protocolos para combatir la pandemia en las escuelas tienen que ser eficientes, a fin de garantizar la seguridad de los educandos.