Niegan amparo a expulsados de la Normal Lic. Larraínzar

Estudiantes normalistas que buscaron ampararse para evitar ser expulsados por incurrir en faltas al reglamento escolar sufrieron un revés por parte de un juez federal.

El especialista negó el amparo a estudiantes de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria Lic. Manuel Larraínzar, que fueron expulsados, pues se les indicó que la decisión de la dirección escolar fue la correcta.

Mediante la sentencia constitucional de fecha 28 de noviembre de 2023, emitida dentro del juicio de amparo número 1022/2023-II, el Juzgado Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas con residencia en Tuxtla Gutiérrez, negó el amparo y la protección de la justicia de la unión a los quejosos Gabriela “N”, Jeraldy Guadalupe “N”, José Manuel “N”, Marilú “N”, Sandra “N”, Carlos Abelardo “N” y otros; en virtud a la conducta reiterativa, grave e irregular en que incurrieron los mismos en el desempeño de sus actividades como alumnos, así como el hecho irrefutable de que uno de ellos (Carlos Abelardo) se dedica al consumo, venta, posesión y distribución del estupefaciente denominado “marihuana”.

En razón de lo anterior, dichas personas ya no son reconocidas como alumnos regulares, tanto por las autoridades del plantel como por las autoridades educativas estatales.

En su resolución, el juez federal tomó en consideración que, de las constancias existentes y ofertadas por los quejosos, no se acreditó de manera fehaciente e irrefutable el acto que pretendían atribuirle a la Dirección de la Escuela Normal en el turno vespertino, por lo que, previo estudio y análisis del asunto, el Órgano de Control Constitucional determinó negar la protección federal solicitada por los promoventes del amparo.

Así pues, de las manifestaciones hechas por la parte quejosa, eran supuestos actos de intimidación y castigo de manera física y verbal, así como la resolución administrativa mediante la cual se les expulsó del plantel; sin embargo, existieron las causas legales que motivaron el acto de expulsión, lo cual no materializa un acto de inconstitucionalidad, pues en ningún Estado de derecho es permisible actos que atenten contra el orden público, interés social o el derecho mismo.

Antecedentes

Un grupo de estudiantes de educación primaria del turno vespertino de la citada Normal, denunció el hostigamiento, las amenazas, así como el robo de uniformes y de una impresora dentro de la institución en San Cristóbal de Las Casas; sin señalar que ellos se habían apropiado de un espacio en el que mantenían material explosivo y que ponía en riesgo la integridad de la comunidad estudiantil.

Aunado a lo anterior, en junio del presente año, tras cometer actos de agresión e intimidatorios en contra de otros integrantes de la comunidad estudiantil, se manifestaron de forma violenta exigiendo la reincorporación del grupo previamente expulsado.