El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo una reunión con el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, y autoridades federales para dar seguimiento a la atención integral a la población damnificada y avanzar en la rehabilitación de viviendas e infraestructura dañada tras las intensas lluvias ocasionadas por el frente frío número 11 y la tormenta tropical “Eta”.
El mandatario agradeció el respaldo que el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, brinda a Chiapas desde el primer momento de la contingencia, pues además de instruir el despliegue de toda la fuerza de tarea institucional, para garantizar ayuda humanitaria y salvaguardar la vida e integridad de las personas, ha demostrado su voluntad de apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad por estos fenómenos meteorológicos.
Luego de reiterar que la Federación cuenta con toda la disposición del Gobierno de Chiapas de trabajar como un solo equipo, a fin de agilizar el censo de viviendas que presentan diferentes niveles de afectación y fortalecer la entrega de los diferentes programas, Escandón Cadenas exhortó a las personas a aprovechar los recursos y usarlos para lo que verdaderamente se han destinado, pues de esa manera será más fácil salir adelante.
“Sumaremos esfuerzos entre las instancias federales, estatales y municipales, aunado a la labor de las y los servidores de la nación, para que este único padrón permita atender de manera real, seria y rápida a la gente, pues el propósito es cumplir con la instrucción del presidente López Obrador: ‘nadie que haya sufrido la pérdida de sus bienes se quede sin recibir el apoyo’”, apuntó.
Al señalar que del 23 de noviembre al 6 de diciembre se hará el censo de viviendas afectadas por inundaciones en 649 localidades, May Rodríguez explicó que en cada hogar censado se entregarán dos apoyos: uno de ocho mil pesos para labores de saneamiento y limpieza, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y otro de la Secretaría de Bienestar que consistirá en un vale canjeable por enseres domésticos.
“Existe una coordinación estrecha para cumplir con los acuerdos que atiendan a la gente a fin de salir rápido de la emergencia y fortalecer la economía desde abajo”, expresó al tiempo de informar que, mediante el programa Sembrando Vida, se beneficiará a 61 mil 120 sembradores de Ocosingo, Palenque y Pichucalco, con un apoyo adicional con el objetivo de recuperar los viveros y las plantaciones. Asimismo, el próximo mes, los 80 mil sembradores del estado recibirán el pago de noviembre y diciembre.
A su vez, la coordinadora del Programa Nacional de Reconstrucción de la Sedatu, Hypatia Fuentes Suárez, detalló que de acuerdo con las verificaciones iniciales, en 337 localidades se dará trámite a 258 acciones de vivienda, catalogadas con daños parciales, totales y en su mayoría reubicaciones, así como la rehabilitación de cinco puentes y tres tramos viales.
El delegado de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, indicó que en la realización del censo y verificación de los daños estructurales de las viviendas, se contará con un estado de fuerza suficiente para que las brigadas puedan acudir y cumplir con este objetivo, considerando la complejidad geográfica de la entidad, por su dispersión poblacional.