No al regreso a clases presenciales: AED

Una vez establecido el semáforo epidemiológico verde para Chiapas, el magisterio aglutinado en la Asamblea Estatal Democrática (AED) de la Sección 40 manifestó nuevamente que rechaza el regreso a clases presenciales en tanto no se garantice la vacunación para toda la población.

José Luis Zúñiga Basilio, representante de la AED del Sindicato-Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), dijo que ya que mucha gente, niños sobre todo, se ha librado del contagio del coronavirus hasta ahora, la convivencia en las escuelas generaría nuevos brotes.

Enfatizó que se debe garantizar la protección con la vacuna para toda la población, como el magisterio, los estudiantes, padres de familia, porque las familias de todos se pondrían en riesgo con el regreso a clases presenciales.

“Con estas decisiones nos dan a entender que es más importante registrar números ‘positivos’, que al final resultan ser engañosos, como lo han dado a conocer recientemente, en cuanto a que la Secretaría de Salud aceptaba un desfase o un subregistro en las cifras, que había reportado sobre los casos y defunciones durante el 2020.

“Es preocupante saber que a nivel país hay alrededor de dos mil 700 maestros que han fallecido por el coronavirus, mientras que a nivel estado, nada más en lo relacionado con la Subsecretaría de Educación, entre maestros y administrativos han muerto al menos 80, lo que demuestra la complejidad de la emergencia sanitaria”, sostuvo.

Condenó a aquellos que han dicho que ya regresaron a clases, incluso que lo han exigido. “Como AED desconocemos y nos deslindamos de los que se dicen militantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, que estuvieron en sus filas, específicamente de José Armando Falconi Borraz y todos los que se dicen Comité Ejecutivo de la AED”.

Agregó que ellos no los representan porque apoyan las decisiones arbitrarias de algunas autoridades sobre el regreso a clases presenciales, cuando no hay garantizadas las vacunas, y mucho menos, insumos para todas las escuelas como cubrebocas, gel antibacterial, así como servicios básicos como agua potable.

El retraso en infraestructura en el sistema educativo en el estado es considerable, sobre todo en las comunidades apartadas, ya que muchas escuelas no cuentan con drenaje, agua, salones formales y demás materiales, refirió.

Rechazan que las autoridades educativas dejen a los padres de familia la decisión y la responsabilidad de volver a clases presenciales, porque existe la posibilidad de que se den nuevos brotes comunitarios, considerando que la pandemia sigue activa.

No puede ser una cuestión de criterios individuales, porque para eso tiene rectoría la Secretaría de Educación y la de Salud.