No ampliarán matrícula en el nivel superior
Los normalistas han cometido actos radicales en diferentes espacios de la capital chiapaneca. CP

A pesar de que en la capital chiapaneca, del 4 al 8 de julio se realizaron protestas de aspirantes a ingresar a escuelas de educación superior, principalmente a las normales, las autoridades educativas mantienen la firme postura de no ampliar la matrícula.

En este contexto, Mario Ángel Pola Mejía, jefe del Departamento de Superación y Servicios Académicos de la Dirección de Educación Superior de la Secretaría de Educación, aseguró que no es posible ampliar la matrícula en las escuelas normales.

Derivado de las diferentes protestas de los jóvenes, entre ellas para saber si cederían a la petición de los aspirantes a nuevo ingreso, quienes no acreditaron el examen de admisión para dichas instituciones del nivel superior, dijo que esto es imposible.

No a presiones

“La ampliación de matrículas es un tema que se atendió desde el comienzo de esta administración, en el 2019. Ya han trabajado para normar la cuestión de las matrículas, sin embargo, muchos aspirantes buscan ejercer presión para ingresar a las Escuelas Normales, pero esto es ya imposible”, remarcó.

Agregó que “hay un reglamento de la Dirección de Educación Superior para Magisterio, que es la que rige a todas las escuelas normales en el país, y dicho reglamento nos indica que los grupos de las escuelas normales deben ser de 20 personas como máximo”.

En este contexto, destacó que la Secretaría de Educación también revisa cuánto es el monto del presupuesto que se puede asignar a una escuela normal y cuánto tiene de infraestructura, es decir, son una serie de análisis que se efectúan desde la dependencia para ver cuántos grupos puede tener una Escuela Normal y hasta cuánto puede crecer.

También se debe tomar en cuenta la oferta laboral, por lo que Pola Mejía destacó que el número de jubilaciones anuales del magisterio no es igual al número de egresados de las normales, tienen que pensar cuántas plazas habrán disponibles para cuando ellos egresen.

En la semana que terminó, fueron los jóvenes originarios de la Costa los que exigieron la ampliación de las matrículas, hasta por 50 espacios para la Escuela Normal de Huehuetán, protestas a las que se sumaron los aspirantes del municipio de Tonalá.

Debido a las acciones cometidas por los normalistas en sus actos de protesta, los organismos empresariales han pedido aplicar el Estado de Derecho en contra de estos jóvenes que afectan la economía del estado.

Otras opiniones han ido más lejos, pues señalan que es necesario hacer un análisis con la intención de detallar si es necesaria la permanencia en Chiapas de las escuelas normales rurales, saber qué aportan, si cumplen la función para las que fueron creadas y así tomar decisiones sobre ello.