No es seguro tomar suero todos los días

Los sueros orales embotellados no deben ser consumidos como una bebida diaria o sustituto del agua. Diego Pérez / CP
Los sueros orales embotellados no deben ser consumidos como una bebida diaria o sustituto del agua. Diego Pérez / CP

Los sueros orales, principalmente los embotellados, no son para consumo frecuente ni regular, se deben consumir para reponer líquidos y electrolitos perdidos por deshidratación causada por sudor, vómito o diarrea; lo mejor es que un médico lo recomiende según su diagnóstico.

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumir (Profeco), el consumo frecuente puede elevar los niveles de sodio en la sangre, provocando sed excesiva, confusión, debilidad, y en casos graves, hasta hipertensión.

Por el alto contenido de azúcares añadidos puede provocar aumento de peso, porque se incrementa la ingesta calórica, más si no hay actividad física que lo compense. También hay riesgo de problemas renales, por el sodio y potasio.

El especialista en salud pública, James Gómez Montes, mencionó que los electrolitos orales, como el vida suero oral, que proporciona el sector salud se disuelven en un litro de agua y tiene un contenido similar al plasma humano, por eso lo prescriben cuando hay diarrea, vomito, o es un deportista de alto rendimiento.

Contenido

Las marcas comerciales de sueros embotellados contienen más azúcar y alteran la formula por el colorante y saborizante que les agregan. “Es cierto que no se debe tomar como agua de tiempo, más que solo para prevenir deshidratación, es la indicación médica”.

Se trata de bebidas que contienen agua, sodio, potasio y azúcares, elaboradas para reponer electrolitos y líquidos perdidos debido a situaciones como el ejercicio intenso o la insolación, porque su consumo diario puede producir algunos efectos negativos en la salud.

El especialista dijo también que si las personas buscan tomar algo diferente, tomen aguas frescas de frutas de temporada o agua pura, aunque la mejor opción sería el agua de coco, en caso de enfermedad diarréica o actividad física intensa.