No investigarán facturas infladas del Ayuntamiento
La Comisión de Hacienda lo único que hace es dictaminar que el presupuesto esté de acuerdo a lo que establece la ley. Karla García / CP

María Mandiola Totoricagüena, diputada local por Morena, quien representa el distrito II de Tuxtla Gutiérrez, afirmó en entrevista que el Congreso del Estado no investigará las denuncias sobre presuntas compras a sobreprecio y facturas “infladas” que ha realizado el Ayuntamiento de la capital chiapaneca.

Lo anterior fue manifestado por la legisladora chiapaneca luego de que se le cuestionara respecto a la denuncia que, en días pasados, presentaron dos regidores del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez: Francisco Rojas Toledo y Areli Guadalupe Latournerie Castellanos.

Documentos

Ambos regidores compartieron ante medios de comunicación documentos que prueban que el Ayuntamiento habría pagado productos a precios superiores a los del mercado local y nacional, beneficiando presuntamente a empresas “factureras” o fantasmas.

Mandiola Totoricagüena, quien también preside la Comisión de Hacienda de la Sexagésima Novena Legislatura, sostuvo que no es competencia del Congreso fiscalizar el uso de los recursos públicos, ya que esa función recae en el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (OSFCE).

“No nos corresponde a nosotros como comisión. Toda la fiscalización recae en el órgano de fiscalización; esa instancia es la responsable de investigar y fiscalizar esos gastos”, declaró.

La legisladora agregó que la Comisión de Hacienda se encarga de dictaminar el presupuesto estatal, asegurando que se ajuste a lo establecido por la ley. Asimismo, revisa transferencias presupuestales, verificando en qué partidas se disminuyen o aumentan los recursos.

“También vemos si hay alguna transferencia presupuestal, es decir, en qué partida se está disminuyendo el recurso y en cuál se está aumentando”, sostuvo.

Cabe señalar que los regidores del Ayuntamiento tuxtleco presentaron documentos sobre facturas a sobre precios de diversos productos, entre ellos, la impresión de sellos que utiliza el departamento de Verificaciones y Clausuras, cuya empresa proveedora comparte dirección con otra empresa de giro distinto.

Así también costos de la remodelación del área de Comunicación Social del Ayuntamiento por la cantidad de 101 mil pesos, mientras que dicha rehabilitación se cotizó con una empresa alternativa por 85 mil pesos, es decir que se pagaron $16 mil pesos más por esta obra.