En esta temporada es común que los gastos incrementen de forma importante, por intercambios de regalos, compras de muebles, celulares y otros artículos, aprovechando el pago del aguinaldo y otros bonos laborales, pero se suele olvidar la llamada “cuesta de enero”.
El contador público certificado, René Cruz Montalvo, comentó que muchas personas olvidan que en enero generalmente se paga el predial, además que, se registra además una variación en la inflación por el incremento al salario mínimo.
Por eso recomendó realizar un presupuesto que considere diciembre y enero, detallando cada uno de los gastos a realizar, con base a cada uno de los integrantes de la familia y lo que van a requerir, estableciendo un tope máximo.
Se debe anotar incluso los gastos hormiga, como pasajes, golosinas, comidas fuera de casa; también compras de regalos y todo lo relacionado a la temporada, adornos, posadas, cenas, ropa, viajes.
Es importante poner un tope de gastos que permita tener una buena celebración familiar y, principalmente, dejar un margen de 10 a 20 % del total disponible de ingresos, para reservarlo para futuras incidencias como salud, gastos de segunda necesidad.
Enlista tus deudas pendientes
Hay que hacer una lista de las deudas que se tienen pendientes, sobre todo las relacionadas con las tarjetas de crédito, antes de pensar en los gastos hay que pensar en liquidarlas o estar al corriente durante diciembre y enero.
Para enero se espera, según las estadísticas económicas, aumentos de precios en la canasta básica, habrá que analizar como se moverá la inflación por el tema del aumento del 12 % al salario mínimo que sin duda impactará en los costos de operación de las empresas.
Para quienes tienen la posibilidad, una opción es invertir una parte del dinero extra que llega este mes, por ejemplo, a través de los Cetes -Certificados de la Tesorería de la Federación-, fáciles y seguros.