Claudia Cisneros, directora de Huellas Chiapas, consideró no se siente plenamente satisfecha con la aprobación de la Ley de Maltrato para animales de compañía, en vista de que quedan fuera toros y gallos.
Para la reconocida activista y rescatista, la ley significa una esperanza de que todas las acciones que hasta hoy quedaron en la impunidad sean castigadas.
“No hay que pensar que esta ley va a terminar con el maltrato, pero esperemos sea un factor que contribuya a inhibir a las personas que maltratan o normalizan el maltrato a perros y gatos. Pero, de cualquier manera, queda esa sensación de por qué no antes”, dijo.
La activista expresó su continuidad en la búsqueda de que dichos animales también entren en esta ley y erradicar por completo el maltrato.
“No termina nuestra lucha porque como el tema de caballos o de los toros, gallos y como tantos otros lamentablemente, vamos a seguir luchando porque todos son vidas, todos sienten y todas son merecedoras de respeto y dignidad”, insistió.
Cisneros también agradeció a la gran comunidad que se ha manifestado a favor de la Ley de Maltrato; no obstante, pidió un reconocimiento especial para aquellas que abrieron el camino en la protección de animales de compañía en Chiapas hace años, como doña Marta Aguilar.
Por su parte, Humane World for Animals, organización que labora en causas profundas de la crueldad y el sufrimiento animal para generar un cambio permanente en más de 50 países, celebró la decisión del Congreso del Estado al tipificar el maltrato hacia animales de compañía, sin embargo, esperan pueda cubrir en un futuro a silvestres y de granja.
“Esperamos que este avance inspire esfuerzos continuos para garantizar que, en el futuro, no solo los animales de compañía, sino todos los animales, incluidos los silvestres y de granja, estén legalmente protegidos contra la crueldad y el abuso”, expresó Claudia Edwards, directora de programas de Humane World for Animals.