Docentes de distintos centros educativos expresan en forma directa y mediante mantas y pancartas su postura en contra de la denominada Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Expresan preocupación por un proyecto educativo de la Cuarta Transformación en el que “la gran mayoría de maestros no fueron consulados ni tomados en cuenta”.
Los catedráticos de la preparatoria Tapachula, mejor conocida como Prepa 1, adheridos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), han fijado postura y en su mayoría han expresado su rechazo al nuevo modelo educativo que el Gobierno Federal busca implementar en el nuevo ciclo escolar.
Los maestros de las delegaciones D-II-42 y D-ll-43 indicaron que el nuevo modelo educativo denominado la Nueva Escuela Mexicana “es un atentado contra la educación en el país, además de que es parte de la reforma educativa que impulsó el gobierno anterior”.
Dijeron que el modelo educativo que el gobierno busca implementar deteriora la formación académica de los alumnos, por lo que se oponen a su puesta en marcha.
Señalaron que no tuvieron ni han tenido la capacitación docente para la aplicación del nuevo modelo educativo.
“La inmensa mayoría de los maestros en activo, maestros de grupo, directivos y supervisores, no fueron consultados. Fue muy selectiva la consulta que se hizo: la gran mayoría de los maestros no sabe que se va a implementar un nuevo programa”, abundó.
Señalan que de acuerdo con la información que les han proporcionado las autoridades, en este modelo educativo los estudiantes de tendrán planes y programas de estudio con contextos regionales y locales, con perspectiva de género y una orientación integral que abarcará el conocimiento de las ciencias y humanidades.