Adrián Méndez Barrera, Director de la Frontera Sur, Istmo y Pacifico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), aclaró que no habrá cambios en el Decreto de la Reserva de la Biosfera “Montes Azules”, lo anterior ante la polémica propuesta que diera a conocer la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) respecto a derogar dicho decreto.
En días pasados la Semarnat y las autoridades comunales dieron a conocer el impulso de un proyecto que sustituiría la figura de Reserva Integral de la Biósfera por el de Conservación Biocultural, situación que dejaría en situación de vulnerabilidad a la Selva Lacandona.
Ante ello, Méndez Barrera fue categórico al señalar que no habrá cambios al decreto que permite la protección del último pulmón de Chiapas y de México.
“Esperamos que ciertas autoridades aclaren la versión, de hecho, la Secretaría de Gobernación lidera un grupo para atender cuestiones añejas, las cuales tienen una visión a largo plazo de conservación y cuidado del patrimonio” comentó.
Además, el director comentó que el 30 por ciento de la biodiversidad de México se encuentra en esta reserva federal.
Aunado a ello, las 1,600 familias que habitan en la zona -lacandones, tzeltales y choles- son las legítimas poseedoras de la extensa masa selvática tropical de la región Lacandona (unas 600,000 hectáreas).
“No se puede perder, México es un país megadiverso, por eso estamos en los primeros lugares de diversidad. De perder esto, el país tendría consecuencias a nivel internacional” manifestó el funcionario federal.
En dicha reunión en la cual estuvo presente el propio titular de la Semarnat, Víctor M. Toledo, las autoridades federales presentaron los resultados de los acuerdos con 34 asentamientos y ejidos irregulares ubicados en diversos puntos, en donde aseguraron que se tenía los acuerdos con casi la totalidad del polígono original de la Reserva.
En ella, propusieron concluir ese proceso agrario de regularización que según dicen, en casi cinco décadas ha generado innumerables conflictos.
La propuesta de derogar el decreto generó inconformidad entre grupos de lacadones donde el tema llegó hasta la Presidencia de la República.
En su conferencia matutina, Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, aclaró que no se tocará ninguna hectárea de esta reserva propiedad de la nación ubicada en Chiapas, luego de que la Procuraduría y Semarnat propusieran la derogación, como una medida para terminar con conflictos locales.
Según la Semarnat, una hectárea de selva chiapaneca puede albergar 160 especies de plantas vasculares y hasta 7,000 árboles. En un solo árbol pueden existir 70 especies de orquídeas, cientos de especies de escarabajos, hormigas y otros insectos. Solamente para el caso de las mariposas diurnas, la reserva contiene el 44% del total nacional.