El dirigente nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (SNTSA) señaló que todavía hay muchos trabajadores de la salud en el país que no han sido vacunados contra el coronavirus, por lo que solicitó a la Secretaría de Salud federal coordinarse con cada estado.
Mediante un oficio enviado al secretario de Salud federal, Jorge Carlos Alcocer Varela, se indicó que ellos están de forma directa o indirecta ante el riesgo de contagio, ya que cumplen puntualmente con lo establecido por las condiciones generales de trabajo, que rigen la relación laboral entre la Secretaría de Salud federal y sus trabajadores.
En Chiapas, de acuerdo a información proporcionada por la Sección 50 del SNTSA, en hospitales de municipios como Comitán, Palenque, Villaflores, Pichucalco, los trabajadores denunciaron que durante las etapas de vacunación, directivos, administrativos y personas recomendadas fueron vacunadas, dejando fuera a varios de ellos hasta el momento.
Ante tales denuncias la secretaria general, María de Jesús Espinosa de los Santos, solicitó a las autoridades de Salud hacer del conocimiento del sindicato las listas de los trabajadores vacunados, a efecto de verificar si todos son realmente personal de salud activo, y no directivos o familiares de éstos, pero no han obtenido respuesta.
En el documento, firmado por Marco Antonio García Ayala, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del SNTSA, se menciona que en las diversas jornadas de vacunación que se han hecho en el país, se ha inmunizado a un alto porcentaje de afiliados a esta organización.
Pero hay muchos que no han recibido la vacuna, por lo que solicitan se proteja en su totalidad a los trabajadores de la Secretaría de Salud federal y de los diversos organismos públicos descentralizados en las entidades lo antes posible, para que puedan seguir llevando a cabo las acciones médicas especializadas y las administrativas necesarias.
La vacunación a la población adulta mayor de 60 años continúa en proceso, la Secretaría de Salud de Chiapas informó que el pasado lunes inició la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 en Tapachula.
Además se reanudaron las actividades en Palenque para continuar con la aplicación de la primera dosis en la población adulta mayor, en el módulo habilitado en el Centro Jurisdiccional de Vacunología.
En la capital chiapaneca todavía no hay una fecha establecida para la aplicación de la segunda dosis, a pesar de que el personal encargado de vacunar en la primera etapa notificó a los adultos mayores que sería a partir del 2 de abril. .
Sumado a esto, este lunes se dio el banderazo de salida a las unidades médicas móviles que distribuirán 98 mil 266 unidosis de vacunas de la marca CanSino, en siete regiones de la entidad chiapaneca para inmunizar a personas adultas mayores.