Nochebuenas lucen en las calles de la capital

De cara a los festejos de la próxima temporada de Navidad y Año Nuevo, floricultores de nochebuena comienzan a llenar las calles de la capital con esta flor de ornato endémica de México. Esperan que tras los dos años de pandemia se presente un incremento considerable en las ventas.

Benito Aparicio es productor de esta flor y la siembra en la ciudad de Chignahuapan, Puebla, y todos los años viene a venderla hasta Tuxtla Gutiérrez. Relata que desde mayo comienzan los trabajos de este cultivo, el cual demora alrededor de seis meses para que, a finales de año, las flores estén listas para las fiestas decembrinas.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que en 2021 la producción de nochebuena cerró con 17 millones 339 mil plantas, con un valor de producción de 668 millones 543 mil pesos y una superficie sembrada de 257 hectáreas, de acuerdo con datos recabados por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Benito destaca que este año los precios son “populares, ni muy caros ni muy baratos; la más cotizada es la número 5, esa la tenemos a 50 pesos, y la número 4 está a 45, y de ahí sigue la 6, que está a 120 pesos, pero están repolladas, tienen más altura, están frondosas y hay de colores”.

Es de destacar que, según la directora general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Columba López, en este 2022 se presentó un aumento del 43.6 por ciento en la producción respecto a los estados que lideran la producción, que son: Morelos, Ciudad de México, Puebla y Jalisco.

Esta flor de ornato es originaria de México, aunque no necesariamente de un solo estado, pues crece de manera silvestre en Chiapas, Sinaloa, Nayarit, Estado de México, lo que le otorga una diversidad genética para diferenciarse de las flores nativas de una región a otra.

Variedad

En todo el país se producen más de 30 variedades, pero alrededor del 90 por ciento de la producción y consumo corresponde a la roja. Benito Aparicio ofrece una variedad que se llama “prestige”, sobre la cual describe: “Es aguantable, usa menos fertilizante y químicos, es más frondosa y soporta temperaturas de hasta 38 grados al sol”. Mientras que en Chiapas los productores trabajan más la “freedom”, la cual está adaptada al clima frío.

“No me voy a quejar, pero el detalle de la venta del año pasado estuvo tranquila, creo que fue por lo de la pandemia, ahorita estamos iniciando y vamos poco a poquito; ahorita ya empiezan a preguntar y se llevan algunas, pero lo bueno viene iniciando el mes de diciembre”, comentó.

Distintos puntos de la ciudad comienza a pintarse de rojo, rosa y amarillo, colores característicos de esta popular flor; son como velas en las calles aledañas al mercado “5 de Mayo”, al igual que en los cuadrantes del sur, del centro y el mercado “20 de Noviembre”.