Norias y pozos en riesgo por contaminación

Por diversas investigaciones se ha detectado que las aguas subterráneas pueden ser contaminadas por diversos factores, como el arrastre que provocan las lluvias y por residuos sólidos, lo que afecta a diversas fuentes como manantiales y pozos de los que se abastecen las familias.

Gloria Espíritu Tlatempa, investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), mencionó que se han identificado muchas áreas con contaminantes de desechos domésticos y aguas grises, lo que lleva a pensar que los cuerpos de agua que están a disposición para el abasto, como los pozos, pueden estar contaminados.

Enfatizó que hay muchas personas que tienen norias en su casa y deben tener mucho cuidado con el drenaje, porque pueden presentarse fugas y contaminar toda el agua, por eso es muy importante que sepan cómo revisar sus unidades de agua de abastecimiento dentro de casa.

Indicó que en cuestión de aguas subterráneas no existe mucho conocimiento porque debería realizarse más monitoreo de todas las zonas del estado. Además no existen muchas fuentes de agua subterránea profundas, pues muchas son superficiales, debido a la cantidad de lluvias que se presentan.

El estudio de las aguas subterráneas se diversifica en varios enfoques, por ejemplo, de ingeniería netamente para obras civiles, que tiene que ver con la identificación de almacenamientos en aguas superficiales y el conocimiento que pueden aportar.

“El estado siempre ha sido rico en aguas superficiales y no ha requerido ir más allá, como en otros estados, de nuevas fuentes de abastecimiento de agua”, además, hay una industria muy precaria todavía, por lo que se podría decir que la contaminación no es evidente, pero sí se requiere hacer el monitoreo y estudio.

Refirió que los principales cuerpos de agua que se deben monitorear son los ríos, debido a la gran cantidad que existen en el estado; varios de ellos están relacionados con las aguas subterráneas, por lo que pueden estar contaminando ciertas áreas cercanas a sus cuencas.

Bajo ese contexto, considerando que varias personas tienen sus norias junto a los ríos, también se pone en riesgo la salud de las personas que consumen esas aguas.

La investigadora y también representante de la Asociación Geohidrológica Mexicana, explicó que la mayoría de la contaminación en Chiapas es de origen patógeno, por lo que se debe estudiar las aguas subterráneas con respecto a las zonas de drenajes, así como tratar que los cuerpos de agua superficiales estén limpios.

También es importante que las personas hagan limpieza de los almacenamientos de agua que se tengan en casa, tratando de que no estén demasiado cerca de fuentes como manantiales u ojos de agua, para así no arriesgarse a una posible contaminación.