María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), en el marco del mes que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, consideró necesario que las lideresas actuales en sitios gubernamentales impulsen a más mujeres, con el fin de formar cuadros cada vez más sólidos y presentes para la vida pública del país.
Vila Domínguez asistió a la llegada de Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al Poder Judicial del Estado (PJE). Ahí, recordó su formación como abogada y gusto por asistir a eventos con la participación de mujeres destacadas.
“Yo llevo 27 años de ejercer la profesión y al menos en el Poder Judicial trabajé 18 años y medio, en lo que es Poder Judicial del Estado y también de la Federación. Estoy muy acostumbrada a asistir a este tipo de eventos, principalmente cuando viene un ministro o una ministra. El año pasado tuvimos en el Instituto de Elecciones la visita de la ministra en retiro, Margarita Luna Ramos”, expuso.
Representación
La consejera presidenta, tras 18 años de trabajo dentro del Poder Judicial, confirmó la existencia de brechas para las mujeres en dichos espacios, lo que generaba coyunturas complejas para la paridad: “Me asumo una hija de la paridad, porque llegué a ser consejera por la convocatoria pública que emitió en el INE a raíz de la reforma constitucional que hubo en 2014 de paridad y diciembre de 2019 de paridad en todo, en todos los sectores, no solamente en el tema de representación política”.
María Magdalena Vila habló sobre la complejidad de acceder a un puesto, ya que lo había intentado en diferentes ocasiones, sin éxito.
“Lo intenté muchas veces antes de, pero era la designación vía Congreso y era una selección pues compleja, en donde mayormente eran seleccionados los varones”, expresó.
También reflexionó sobre la presencia de las mujeres en dichos espacios, ya que al hacer memoria sobre los 30 años cumplidos del Tribunal Electoral, solo se puede identificar a una mujer.
Hoy, a consideración de la consejera, existen órganos integrados de manera paritaria, lo que sin duda se considera un avance. Aunque la tarea no termina por ahí, en vista de la necesidad de formar a más mujeres con la convicción y preparación de asumir puestos dentro de espacios trasversalizados por el machismo.
“Yo lo hago, doy clases en mis ratos libres y apoyo mucho al personal que está en el Instituto. Déjame decirte que de las 17 áreas de titulares que tenemos en el Instituto, tenemos paridad, tenemos mujeres y hombres en todos los escenarios”, finalizó.