Notarios favorecieron con escrituras falsas a invasores

Por omisión y acuerdos favorables para los grupos invasores, Adrián Méndez Barrera, director de la Región Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), indicó que la federación denunció a la administración estatal pasada por la falta de apego al Estado de derecho.

Méndez Barrera manifestó que en el sexenio pasado incrementó “exponencialmente” el número de invasiones hacia las diferentes reservas federales y estatales, por lo que, pidieron se instalara una mesa de seguridad para que se actuara en la materia, pero nunca sucedió.

“Denunciamos la presencia de corrupción al interior de las instancias gubernamentales, porque favorecían desde los notarios públicos con escrituras apócrifas; personal al interior con tenencia de la tierra y a la Secretaría General de Gobierno por realizar acuerdos como la toma de casetas por parte de dichos grupos para mejorar sus ingresos”, argumentó.

Por su parte, el consejo Asesor del Parque Nacional Cañón del Sumidero hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para que se aplique el Estado de derecho sobre esta problemática que afecta desde el aumento de la temperatura, incendios torrenciales y lluvias incontrolables por el avance de la mancha urbana.

Integrado por académicos y organizaciones civiles, el Consejo indicó que en lo que va del año se han registrado seis incendios dentro del Parque, lo que ha provocado una afectación de 200 hectáreas, que en un 80 por ciento fueron provocados por la actividad humana.

Por tanto, las afectaciones que se realizan a este propiedad terreno de la nación llevarían al aumento de la temperatura y lluvias extraordinarias que serían incontrolables para las más de 1000 colonias cercanas y las 700 mil personas que viven aledañas al Parque Nacional Cañón del Sumidero con una extensión de más de 150 mil hectáreas.

El Consejo hizo un llamado respetuoso para los tres niveles de gobierno para hacer una aplicación integral del Estado de derecho, con el fin de reducir consecuencias que afectan el derecho humano al medio ambiente sano y la vivienda digna.

Además, hicieron un llamado urgente y aunque entendieron que se encuentra en un proceso de transición y de cambio de gobierno. Agregaron: “hay una amenaza mayor que la velocidad de la coordinación”.

En especifico, Gabriela Franco, integrante del Consejo, manifestó que fue evidente el crecimiento de mancha urbana que empezó a invadir el Cañón del Sumidero en el sexenio de Manuel Velasco Coello.

“Evitamos este crecimiento, pero fue en vano, porque al principio nos recibían pero luego eran archivos muertos. No se les dio seguimiento ni alternativas de este problema (…) Las invasiones crecían en temporadas de elecciones para obtener votos, incendiaban el área para posicionarse y de ahí no salían”, afirmó.

Franco indicó que acompañaron las denuncias que realizaba la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, sin embargo, dijo “muchas veces no procedían, se estancaban, esperábamos que con este nuevo proceso se tenga más coordinación en la aplicación”.