La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) sección Tuxtla, realizó con éxito el conversatorio “Los Notarios y su Responsabilidad en Operaciones Inmobiliarias”, tomando en consideración el fuerte vínculo entre sus actividades.
Con un panel conformado por Rosario Chacón Sánchez, presidenta del Consejo Estatal de Notarios del Estado; Odeth Herrera Pineda, presidenta de AMPI Sección Tuxtla; Miguel Ángel Argüello Aguilar, director de Catastro del Estado y el connotado notario Gustavo Rafael Ibarrola Serrano, se habló de la profesionalización que se está impulsando durante la actual administración, tendiente a ofrecer hacia la sociedad servicios eficientes y expeditos.
Necesidades
Durante su participación, la presidente de AMPI Tuxtla, Odeth Herrera Pineda, enfatizó la necesidad de seguir fortaleciendo lazos con el sector notarial, ya que su labor es fundamental para brindar certeza jurídica a las operaciones inmobiliarias, de ahí que el diálogo y la colaboración sean fundamentales para contribuir al crecimiento ordenado y seguro del mercado y de las inversiones en el estado.
En referencia al tema catastral, recordó que los profesionales inmobiliarios son un vínculo clave entre compradores, propietarios, desarrolladores e inversionistas, de ahí que se pondera el intercambio de información con dicha área estatal, que permita a los asesores trabajar con datos confiables y actualizados, lo que además impulsa la economía y genera empleo en el sector de la construcción, acelerando la colocación de créditos hipotecarios y la recaudación de impuestos por las operaciones de compra-venta.
Chiapas no puede quedarse atrás
Al respecto, la presidenta del Consejo Estatal de Notarios, Rosario Chacón Sánchez, destacó que Chiapas no se puede quedar atrás en el conocimiento y la actualización, de ahí que felicitó a la directiva de AMPI Tuxtla, por estar ocupados en ese tenor.
Agregó que notarios e inmobiliarios tienen un reto común en materia de registro público de la propiedad, ya que es una área que no se encuentra a la par de la modernidad y sistematización requerida por el contexto actual, de ahí que se encuentran listos para contribuir en las medidas que la actual administración comience a implementar para ir disminuyendo esa brecha.
En su oportunidad, el director de Catastro del Estado, Miguel Ángel Argüello Aguilar, hizo mención del empeño que están imprimiendo para que la dependencia cambie su visión a favor de la atención y el servicio.
Reconoció que a la llegada de la administración, se encontraron con prácticas añejas y corrupción, todo lo cual se está combatiendo e incluso ha ocasionado el cese de cierto personal.
Agregó que al inicio se encontraron con una base de 20 mil registros no localizables y cerca de siete mil trámites rezagados; e informó que al momento, la dependencia ha recuperado el 92 por ciento de dicha base y ha dado trámite al atraso en su totalidad.