Daniel Santiago Cárdenas, coordinador del Centro de Rehabilitación Psicológica Postcovid, comentó que las notificas falsas, los rumores y la desinformación respecto a las vacunas contra el coronavirus, generan un efecto psicológico negativo en la población que deriva en el rechazo a su aplicación.
Toda esa información que circula en redes sociales y de persona a persona, genera incertidumbre y temor respecto a la vacuna, incluso algunos llegan a pensar que al vacunarse les va a dar coronavirus, que tendrán efectos secundarios graves, o que sólo ponen agua o aire, y hasta un microchip.
Lo que sí es cierto es que la vacuna es el único mecanismo de defensa para hacerle frente al covid, tanto individualmente para mitigar el impacto en la salud como para generar el denominado efecto de “rebaño”, que refiere que al estar vacunado el 80 por ciento de las personas, la circulación del virus disminuye drásticamente.
Refirió que históricamente en México las vacunas son comunes, desde el nacimiento, en la adolescencia y la edad adulta, para prevenir diversas enfermedades que incluso se han erradicado gracias a ello, por eso debemos pensar que esta es una vacuna más para proteger la salud pública.
El especialista mencionó que si bien las redes sociales han sido una herramienta para acercarnos a otras personas durante la contingencia, también han sido un enemigo que genera un impacto psicológico fuerte por tanta información que circula, y que muchas veces no es posible saber qué tanto es cierto y qué tanto es falso.