La regidora del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, María Paulina Monte Conde, comunicó que el gobierno municipal se encuentra colaborando con la Secretaría de Obras Públicas y Caminos para la actualización de la carta urbana metropolitana.
Añadió que la última actualización se realizó en el 2007, pero en los últimos meses han estado trabajando con el programa metropolitano de desarrollo humano.
Dicha renovación depende del gobierno estatal y es un proyecto con un costo de 7.5 millones de pesos, presupuesto que proviene de un programa federal.
Las dependencias municipales de la capital que colaborarán son el Instituto Ciudadano de Planeación Municipal (Iciplam) y la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana.
La carta urbana metropolitana acoge a tres municipios, entre ellos Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y Berriozábal y busca ser un nuevo y moderno documento que exponga los cambios debido al crecimiento del área,
El proyecto se está trabajando en conjunto con el Programa de Desarrollo Integral de Movilidad Sustentable (Pimus), el cual será realizado en el área metropolitano de la entidad con el fin de hacer más adecuado el tránsito en las ciudades.
Polígono de reserva del Cañón
La nueva carta urbana se espera delimite de forma clara los límites urbanos de las zonas protegidas y ofrezca resguardo a los patrimonios ambientales como el Cañón del Sumidero que recientemente se ha visto afectado.
El proceso de transformación del Parque Nacional Cañón del Sumidero es preocupante, debido a que tan solo en 35 años la cobertura vegetal fue perturbada en un 27.33 por ciento, de las 21 mil 789 hectáreas con que cuenta el polígono del área natural protegida por la Conanp.
En lo que va del año, al menos dos fraccionamientos nuevos se asentaron dentro del área natural protegida, modificando el escenario de la zona y alterando el polígono que con el paso del tiempo cada vez se ve más reducido.