El subdirector de Programas Preventivos en la Secretaría de Salud de Chiapas, Miguel Ángel Palafox Palacios, adelantó que se ha detectado la circulación de un nuevo serotipo (el 2) de dengue en algunas zonas del país, pero esa variante todavía no ha llegado a territorio chiapaneco en esta temporada. Cuando ocurre esa situación, dijo, la población que no había sido contagiada por ese serotipo se vuelve más vulnerable.
En esta etapa, comentó, los niños forman parte del grupo de riesgo y si no hay un adecuado control de los signos de alarma, el dengue puede llegar a complicarse y hasta provocar la muerte.
Para evitar mas afectaciones en Chiapas, recomendó a las familias sumarse a las labores de prevención, a través de la eliminación de los criaderos del mosco dentro del hogar.
Tener criaderos dentro de una casa, enfatizó, implica que haya zancudos, es decir, se traduce en una constante amenaza de ese mosco que se alimenta cerca de la zona, y en caso de que haya alguna persona enferma, puede dispersar el virus.
“Todo depende del sistema inmunológico, todo depende de las condiciones en que se encuentra la persona para hacer un dengue con signo de alarma o grave”, comentó.
Palafox Palacios descartó que por ahora haya casos del serotipo dos del dengue, solo hay del serotipo tres. La diferencia, comentó, es que algunos tipos de virus suelen ser más agresivos.
En todo el mundo hay cuatro serotipos; Chiapas en algún momento ha tenido todos, pero fueron etapas en las que se presentó mayor circulación poblacional y se juntaron factores que también se vincularon con la falta de atención con vectores y casos.
Incluso, añadió, también se presentó falta de vigilancia epidemiológica y eso implica que no se tenga registro de que serotipo es el que circula a nivel local.