Nadia Vera, activista originaria de Comitán de Domínguez, cumple nueve años de haber sido asesinada en el multihomicidio de la Colonia Narvarte, Ciudad de México, también fueron ultimados Yesenia Quiroz, Mile Virginia, Olivia Negrete y el fotógrafo Rubén Espinosa.

En el denominado caso de la Col. Narvarte, el 31 de julio de 2015, un grupo de personas ingresó con armas de fuego al departamento 401 del Edificio 1909, en la calle Luz Saviñón de dicha colonia. Cabe señalar, Vera y Espinosa habían señalado acoso y hostigamiento por parte del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte.

Recuerdo y justicia

Hace tres años, Mirtha Luz Pérez Robledo, madre de la activista chiapaneca, a través de una carta señaló que, a seis años de los asesinatos no se sabe cuál fue el móvil, y continúa la filtración de información a los medios de comunicación como si su objetivo fuese proteger a los criminales.

Pérez Robledo dijo que, a ello se suma, la falta de investigación y castigo a quienes permitieron las filtraciones: “no hay una indagación sobre quién se apropió de las pertenencias de las víctimas y se siguen haciendo afirmaciones sin presentar pruebas concluyentes”.

Añadió que no se ha buscado el arma con que se cometió el crimen, se sigue revictimizando. Así como la existencia de una falta de investigación en la línea Veracruz; donde su hija y Rubén Espinosa sufrieron persecución y amenazas por parte de la policía de ese estado.

¿Qué intereses llevaron a la Procuraduría General de Justicia de Distrito Federal (PGJDF), y ahora a la FGJCDMX (Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México) a adoptar una estrategia de incertidumbre, desinformación y sospecha que generara dudas sobre la integridad y la reputación de las víctimas al grado de que la opinión pública pudiese encontrar justificación para el asesinato?, cuestionó la madre de Vera.

Exigió la búsqueda de la verdad, que surgirá de una investigación seria, justa, clara, diligente, y exhaustiva.

¿Sirven nuestras palabras, nuestras protestas, nuestras denuncias ante la indolencia institucional? Sin embargo, escribo, porque escribir dice Séneca: es una forma de contribuir a preservar la memoria de los que hemos perdido, expresó Mirtha Luz.