Nuevo modelo de justicia laboral es rápido y garante

El nuevo modelo de justicia en materia laboral ha representado retos en los cambios de la mentalidad, sin embargo, “este garantiza los derechos humanos, sociales y económicos, con un alto nivel de vigilancia, un avance bastante significativo que cambió la visión de hacer justicia”, argumentó la jueza especializada del ramo Laboral Región II, Distrito Judicial de Tapachula, Aurora Ruiz Ovalle.

“En este sistema lo que permea es la rapidez y eficacia”, dijo la jueza, quien detalló que se busca evitar juicios largos, pues “sabemos de algunos juicios laborales que se han llevado hasta 10 años; con este nuevo sistema he tenido sentencias de tres, cuatro y hasta cinco meses de haber instaurado la vía”.

Esta reducción en el tiempo apuesta a beneficios para el trabajador y el sistema empresarial, y si bien dijo que aún hace falta cambiar la ideología y mentalidad que se arrastra del sistema anterior, detalló que a lo largo de los procesos se capacita o habla con las partes para informarles sobre el tema.

“Hay ocasiones en que por falta de capacitación no se lleva a cabo el procedimiento como está, y la propia ley nos obliga a tomar cartas en el asunto y mandar al trabajador con la Procuraduría de la Defensa del Trabajo o con una defensoría pública; en el caso de la empresa, le debes de explicar cuándo no es viable la defensa”, explicó.

La académica subrayó que una innovación de este sistema es la de utilizar mecanismos alternativos de solución como la conciliación, donde se les da la oportunidad a las partes de resolver los conflictos sin la necesidad de esperar una sentencia.

Sostuvo que el nuevo procedimiento laboral pretende elevar la competitividad de las empresas, “es decir, que puedan generarse inversiones, empleos, y que en un momento dado las empresas sientan que hay una seguridad jurídica en cuanto a los derechos que se otorgan, tanto para el empleador como la empresa”.

A través del cual se busca un equilibrio en los factores de producción empresarial y de justicia social, de las condiciones de precisión social, capacitación, retiro digno y estabilidad familiar para el trabajador.

De acuerdo con un estudio del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la reforma implicó un nuevo paradigma en las reglas de solucio´n de los conflictos laborales, siendo este el determinar la manera en que tendri´an que operar los tribunales laborales.