El pueblo de Chiapas no olvida la tragedia durante el período del exgobernador Pablo Salazar Mendiguchía, a 20 años del huracán Stan.
Así lo expuso Carlos Tapia Ramírez, presidente del Consejo Regional de Damnificados de Stan y también presidente de la Sociedad Civil del Soconusco al fijar un posicionamiento dirigido a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, desde el parque central de la capital de Chiapas.
Reactivación de tarjetas
“Urge la reactivación de las carpetas de investigación contra el exmandatario acusado de desviar más de 11 mil millones de pesos que inicialmente fueron destinados a damnificados de 41 municipios en la entidad”, dijo.
Primeramente dio a conocer que el pasado 4 de octubre con motivo al 20 aniversario del paso del Huracán Stan inició una campaña de donaciones a bibliotecas públicas del libro: “Stan, la Tragedia Pluvial en Chiapas. El desastre político (segunda parte)”. El volumen fue entregado en diversas partes del estado incluyendo la biblioteca capitalina Jaime Sabines.
Lo anterior con la intención de generar conciencia sobre la importancia de este hecho histórico y no borrar de la memoria colectiva, la responsabilidad de Pablo Salazar Mendiguchía, conocido como el sátrapa, por su habilidad para el engaño y los actos viles.
Carta abierta
Posteriormente dio lectura a una carta abierta dirigida a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en ella realizó un llamado respetuoso a evitar dar cobijo al exgobernador, que con engaños busca continuar evadiendo la justicia.
Explicó que por años, el político ha buscado cobijo con los gobernantes en turno para ocultar sus actos del pasado y en el presente busca ser la sombra del gobernador Eduardo Ramírez y de la propia mandataria nacional, Claudia Sheinbaum, a quienes pidió no dejarse engañar.
Solicitó puntualmente transparencia y celeridad en la reactivación de las diversas carpetas de investigación contra Pablo Salazar por desviar miles de millones que habían sido destinados a las víctimas del huracán Stan.
Esto permitirá ejercer acción penal contra el exgobernador responsable además del acoso y muerte de don Conrado de la Cruz, así como de la persecución a toda su familia de Cuarto Poder, lo mismo que al periódico El Orbe, en Tapachula.
Asimismo, deberá responder por la muerte de niños dentro del hospital de Comitán; un pasaje gris que no se ha esclarecido en la historia de México.
Mensaje
El activista leyó la carta donde destacaron peticiones respetuosas a la presidenta Claudia Sheinbaum, tales como:
Que ordene que la Fiscalía General de la República reabra el caso Stan y la carpeta de investigación contra Pablo Salazar Mendiguchía por fraude, enriquecimiento ilícito y abuso de poder.
Que el Ministerio Público de la Federación desahogue las diligencias necesarias para poder exigir acción penal contra el exgobernador.
Que la Fiscalía General del Estado consigne las averiguaciones previas por denuncias de la Función Pública congeladas desde hace dos décadas.
Solicitud
También pidió una mesa de atención especial de la Federación y el gobierno estatal para atender a la población damnificada de los 41 municipios tras el paso de Stan.
Finalmente, pidió al Congreso del Estado de Chiapas se decrete al 4 de octubre del 2005 como día de luto en Chiapas, en honor a las víctimas de Stan, una tragedia social, que por encima de lo natural, nunca debería volver a ocurrir.












