Obesidad, factor para la infertilidad

Obesidad, factor para la infertilidadExisten tratamiento para la infertilidad accesibles para todos. Diego Pérez / CP

Se estima que el 17 % de la población en edad reproductiva en México enfrenta dificultades para concebir, mientras que la tasa de fecundidad nacional ha descendido a 1.9 hijos por mujer, por debajo del nivel de reemplazo generacional.

Una expresión cotidiana

Esta transformación ocurre en paralelo al crecimiento de nuevos modelos familiares, donde la diversidad ya no es la excepción, sino una expresión cotidiana, manifestó Carlos Maquita Nakano, médico especialista en Ginecología y Obstetricia.

“Una mujer nace con cerca de dos millones de óvulos, pero al inicio de la pubertad solo conserva unos 350 mil, y a partir de los 35 años, tanto la cantidad como la calidad ovárica disminuyen rápidamente”.

Destacó que el retraso en la maternidad o paternidad, derivado de decisiones profesionales y personales, plantea desafíos biológicos importantes. “La medicina reproductiva no solo es ciencia, es esperanza y acompañamiento, y creemos en ese equilibrio”.

Variedad de procedimientos

Explicó que existen diferentes procedimientos para quienes quieren ser padres, mismos que van desde la Fertilización In Vitro hasta la preservación de óvulos y esperma, diagnóstico genético y cirugía reproductiva, entre muchos otros.

El acompañamiento es clave, la asesoría psicológica y seguimiento médico continuo son parte fundamental de los tratamientos.

Muchas personas aún creen que los tratamientos de fertilidad son inaccesibles, pero no es así, toda vez que se deben realizar tratamientos personalizados para saber si se requieren procedimientos de baja o alta complejidad.